Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2755
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorORTIZ GUERRERO, ALAN ULISES
dc.contributor.authorVELASCO VEGA, GUILLERMO ANTONIO
dc.creatorORTIZ GUERRERO, ALAN ULISES
dc.creatorVELASCO VEGA, GUILLERMO ANTONIO
dc.date.issued2018-12
dc.identifier.isbn1900560
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2755-
dc.descriptionTesis de licenciatura en enfermería
dc.description.abstractRecientes estudios están integrando a la satisfacción del estudiante en relación a su aprendizaje como un indicador importante para medir la calidad de la enseñanza que recibió durante el proceso educativo. La acreditación de las Instituciones de Educación Superior (IES), que adquiere relevancia al medir elgrado de satisfacción, entendido como el resultado de un proceso que se da en el sujeto. Objetivo: determinar el nivel de satisfacción de los estudiantes sobre la calidad de la enseñanza, con los programas académicos de la licenciatura en Enfermería de una universidad pública y privada. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental, transversal, población estudiantes universitarios. muestra 80 alumnos de la escuela privada y 175 de la pública, con una muestra total de 255 estudiantes entre ambas instituciones, con 95% de confiabilidad y 5% de error, calculado con el programa Decisión Analyst STATS 2.0. Los estudiantes seleccionados fueron quienes cumplieron los criterios de inclusión. Se utilizó El instrumento para evaluar la satisfacción, que consta de 7 dimensiones. Alfa de crombach α=0.92 Resultados: dimensión I: plan de estudios, obtuvo 65.1% público escolar y privado 62.5% dimensión II, Capacitación y Habilidad para Enseñanza de los Docentes 62.9% y 65% dimensión III método de enseñanza y evaluación 54.3% y 57.5% dimensión IV, nivel de Autorrealización del Estudiante61.7% y 63.7%; Dimensión V Servicios Administrativos entorno 64.6% y 66.3% VI ambiente propicio. 65.7% y 71.3% presentaron puntajes de satisfacción en ambas instituciones, solo la dimensión VII Infraestructura no estuvo satisfecha en las dos universidades con puntajes de 49.2% y 68.7% respectivamente. Conclusión: la demanda de las universidades está aumentando, por lo que su compromiso es brindar servicios que mejoren la calidad de la enseñanza, considerando implementar estrategias que aumenten los indicadores de calidad de la enseñanza.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Enfermería, 2018.
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isoSpa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccRT71 .O77
dc.subject.lcshEnfermería
dc.titleSatisfacción del estudiante sobre calidad de la enseñanza en programas de licenciatura en enfermaría : un estudio comparativo
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorPADILLA LANGURÉ, MARCELA
dc.identificator3
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ortizguerreroalanulisesl.pdf1.08 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

128
checked on 22-jun-2023

Download(s)

64
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons