Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2777
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLUGO BORJAS, YERANNIA
dc.creatorLUGO BORJAS, YERANNIA
dc.date.issued2013-11
dc.identifier.isbn1400344
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2777-
dc.descriptionTesis de licenciatura en arquitectura
dc.description.abstractEl municipio de Arivechi Sonora está ubicado en la sierra del estado de Sonora, es un lugar de diversos atractivos naturales en el que poco se hace para atraer a turistas a conocer sus entornos. Sin embargo, uno de los sitios más visitados es un balneario local conocido como Agua Caliente, el cual es una reserva natural y es popular entre los habitantes de Arivechi y pueblos aledaños, más que por las personas del resto del estado. Este balneario se encuentra 7km de la comunidad de Arivechi, en un apartado de la carretera con camino de terracería que concluye en las aguas termales. El área era sólo un arroyo del cual los pobladores dedicados a la agricultura aprovechaban el consumo del agua en sus cultivos; fue hace aproximadamente 50 años que se construyó una pila para mejorar la toma de agua. El balneario fue creado en 1997 contando sólo con 3 albercas, algunos asadores, sanitarios, mirador y el área de juegos. Con el paso del tiempo se agregó mobiliario y otra alberca. Son en las épocas de primavera y verano cuando asisten más personas a disfrutar del sitio. Las condiciones actuales del balneario no son óptimas para fomentar el turismo, sin embargo, el lugar cuenta con servicios sanitarios, área de asadores, juegos, estacionamiento, contenedores de basura, muro de protección y escalinata que lleva hacia un mirador, además abunda vegetación que provee sombra. Las personas asisten al sitio para convivir con la familia y los amigos pasando una agradable estancia. Con el presente trabajo se pretende realizar una propuesta de mejoras a las condiciones del lugar, integrar recursos necesarios para prolongar la estancia de los visitantes en el sitio, así como crear áreas donde se puedan realizar diversas actividades, construir espacios de hospedaje, etc. Todas estas modificaciones deberán integrarse de tal manera que no causen un impacto al entorno ecológico, utilizando materiales de la región. Este proyecto se divide en cinco secciones; en la primera parte se presenta los antecedentes generales e históricos del proyecto y revisión de casos de balnearios similares para establecer comparaciones en sus componentes que sirvan de base para las modificaciones propuestas. En el segundo apartado se darán a conocer los estudios preliminares del lugar, el medio social y usuarios; su ubicación, el tipo de suelo, el clima, vegetación y fauna; para determinar las estrategias de diseño a utilizar. En la tercera etapa de programación se crea las estrategias de diseño y el programa arquitectónico donde se determinan las áreas y espacios que cumplan con las propuestas de readecuación de este proyecto. El cuarto capítulo presenta la memoria descriptiva, criterios técnicos y el anteproyecto. Para finalizar con el trabajo se presentará los planos arquitectónicos y ejecutivos.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Humanidades y Bellas Artes,2013
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y BELLAS ARTES
dc.subject.lccNC1849.H43.L83
dc.subject.lcshBalnearios termales
dc.subject.lcshDiseño y planos
dc.titleReadecuación del Balneario Agua Caliente en Arivechi, Sonora
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorROMERO MORENO, GILBERTO
dc.identificator4
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
lugoborjasyerannial.pdf6.54 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

274
checked on 22-jun-2023

Download(s)

64
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons