Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2846
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGARCÍA HERNÁNDEZ, LUCIANO
dc.creatorGARCÍA HERNÁNDEZ, LUCIANO
dc.date.issued1992-12
dc.identifier.isbn1403375
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2846-
dc.descriptionTesis de ingeniero agrónomo
dc.description.abstractDebido a la falta de conocimiento sobre la explotación de cultivos como el nopal de verdura (Opuntia inermis Colter) bajo las condiciones climatológicas de la región de la Costa de Hermosillo, se realizó el presente trabajo en los terrenos del Departamento de Agricultura y Ganadería que consistió en la utilización de plásticos calibre 150 en sus diferentes modalidades, para la producción de nopalitos en épocas de invierno cuando no los hay en el mercado. El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento del cultivo del nopal de verdura bajo diferentes formas de colocación de plástico, en túnel y acolchado. Se utilizó el diseño experimental bloques al azar con 5 tratamientos y 4 repeticiones, consistiendo la unidad experimental de 12.5 m de largo por 1 m de ancho para cada uno de los tratamientos, contando con 25 plantas con una separación entre ellas de 0.50 m, teniendo una densidad de plantación de 20,000 plantas por hectárea. Los tratamientos que se utilizaron fueron: Microtúnel, acolchado, flotante, acolchado + microtúnel y el testigo. Las variables que se midieron en esta investigación fueron: Producción en ton/ha, tamaño, No. de nopalitos y brotes. Dentro de los resultados obtenidos con respecto a la producción se observó que el tratamiento de microtúnel fue el que obtuvo el mayor rendimiento (1.4 ton/ha). El corte de nopalitos del 27 de abril fue el mejor con 2.27 ton/ha seguido por el del 27 de marzo (1.5 ton/ha). El microtúnel dió el mayor tamaño de los brotes (56 mm) seguido por acolchado + microtúnel con 45 mm.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 1992
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.subject.lccSB317.O68.G37
dc.subject.lcshNopal (Opuntia ssp.)
dc.subject.lcshCultivo
dc.titleUtilización de plásticos en diferentes modalidades en la producción de nopalitos
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorAYALA LIZÁRRAGA, SANTIAGO
dc.identificator6
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
garciahernandezlucianol.pdf2.89 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

68
checked on 22-jun-2023

Download(s)

16
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons