Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/3187
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorESTRADA ZÁRATE, ROSARIO ISABEL
dc.creatorESTRADA ZÁRATE, ROSARIO ISABEL
dc.date.issued2015-05
dc.identifier.isbn1600135
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/3187-
dc.descriptionTesis de ingeniero agrónomo
dc.description.abstractEste documento resume las directrices para la determinación del requerimiento hídrico y la programación óptima del riego para la Jojoba (Simmondsia chinensis) en suelos franco arenosos utilizando sensores de medición de la humedad del suelo. Si bien ya existen antecedentes de trabajos realizados para cultivar la especie, aún se tienen deficiencias en el conocimiento de los requerimientos de agua durante su desarrollo tecnológico y productivo. En este contexto los sensores de humedad del suelo han demostrado potencial para el monitoreo de la humedad del suelo, y para el respaldo de una estrategia para el manejo del riego: "¿Cuándo regar?" y "¿Cuánta agua aplicar?". Por otro lado, el cambio climático es un hecho científicamente comprobado. La necesidad de reemplazar los cultivos tradicionales por especies que sean capaces de producir, y a la vez, asegurar rentabilidad bajo condiciones de desertificación, es imperante. Las zonas áridas y semiáridas se caracterizan por presentar un alto contenido de sales en el suelo y agua de riego. La jojoba requiere menos agua para producir comercialmente que otros cultivos tradicionales de estas zonas. Dada la alta tolerancia a déficit hídrico que presenta la jojoba, pudiendo soportar varios años sin ser regada y volviendo a brotar si le es restablecido el riego, es una especie que se adapta muy bien a zonas afectas a sequías. La jojoba se caracteriza por producir una semilla con alto contenido de una cera líquida muy demandada por la industria cosmética, y con posibilidades de utilizarse en la industria de lubricantes. Los resultados obtenidos en este documento muestran que la jojoba requiere anualmente cerca de 900 milímetros de agua para crecer de manera óptima. Considerando que la finalidad en este caso es cultivar la especie, por lo cual es necesario brindarle las condiciones para lograr su máxima productividad.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora, División de las Ciencias Biológicas y de la Salud, 2015.
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.subject.lccSB299.J6 .E87
dc.subject.lcshJojoba
dc.subject.lcshCultivo
dc.titleDeterminación del requerimiento hídrico del cultivo de jojoba (Simmondsia chinensis |Link| C. K. Schneider) mediante el monitoreo de la humedad en la zona radicular
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorCRUZ BAUTISTA, FIDENCIO
dc.identificator6
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
estradazaraterosarioisabell.pdf6.26 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

186
checked on 22-jun-2023

Download(s)

202
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons