Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/4017
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPEREYRA GARCÍA, VÍCTOR MANUEL
dc.creatorPEREYRA GARCÍA, VÍCTOR MANUEL
dc.date.issued1976-12
dc.identifier.isbn7965
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/4017-
dc.descriptionTesis de ingeniero agrónomo
dc.description.abstractHoy en día el mundo es afectado por una crisis bastante seria, la población ha aumentado en una forma tal, que cada vez es más difícil buscar acomodo a las nuevas generaciones. Uno de los principales problemas que estamos viviendo es la alimentación; para resolverlo, las naciones están trabajando en común acuerdo para buscar nuevas técnicas tendientes a aumentar la producción, tanto en las zonas industriales como en el campo. Para muchas regiones agrícolas resulta difícil elevar la producción de ciertos cultivos, debido a factores limitantes, dado que, todo proceso o grupo de ellos está regido por factores y la velocidad de estos depende de aquel que se encuentra en menor proporción; la agricultura no es la excepción y principalmente aquellas regiones, como la nuestra, es afectada por una de estas limitantes, que viene siendo la escasez de agua. Es por eso que se está trabajando para producir cultivos y técnicas que a la postre reditúen buenos rendimientos por unidad de área, empleando para ello la menor cantidad de agua potable. Conscientes de lo anterior se planeó el presente trabajo experimental, cuyo fin primordial es el de aumentar básicamente la producción y calidad pepino, empleado para ello diferentes prácticas culturales consistentes en poda y entrenamiento, bajo el sistema de riego por goteo, ya que la delicada sensibilidad de las plantas y productos hortícolas exige de múltiples conocimientos y experiencias para lograr la máxima productividad y además el agricultor comprueba cada vez más la necesidad que tiene de la colaboración del técnico especializado y de prestar mayor atención de sus cultivos hortícolas, ya que siguiendo las prácticas tradicionales, no se aprovecha al máximo el potencial de producción y en cuanto a calidad un porcentaje muy elevado de frutos no alcanza las características deseables para el mercado de exportación.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora, División de las Ciencias Biológicas y de la Salud, 1976.
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.subject.lccSB337 .P47
dc.subject.lcshPepinos
dc.subject.lcshCultivo
dc.titleEvaluación de diferentes sistemas de poda y entrenamiento en la calidad y producción de pepino (Cucumis sativus L.) bajo riego por goteo
dc.typeTesis de licenciatura
dc.identificator6
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
pereyragarciavictormanuell.pdf5.24 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

60
checked on 22-jun-2023

Download(s)

18
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons