Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/4387
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVALDEZ VALDEZ, GISELA CAROLINA
dc.creatorVALDEZ VALDEZ, GISELA CAROLINA
dc.date.issued2011-06
dc.identifier.isbn21801
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/4387
dc.descriptionTesis de licenciatura en sistemas administrativos
dc.description.abstractEn la actualidad, el acelerado avance en el campo de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) ha impuesto cambios estructurales en todos los ámbitos, y el sector educativo no es la excepción. Estas tecnologías han permitido mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, incluso desde una edad temprana. Se considera que sin educación e innovaciones en la misma, las oportunidades para el desarrollo personal disminuyen de forma considerable, por lo que es necesario brindar una mejor enseñanza a los niños, que les asegure un futuro más estable partiendo de la lectura y escritura, principios elementales del proceso de aprendizaje, de la mano de una óptima preparación de maestros que renueven constantemente los materiales de estudio, y de un seno familiar que promueva y facilite también la superación del individuo, ya que es en el hogar donde se cimientan las bases de cualquier otro conocimiento. La presente investigación tuvo como propósitos fundamentales conocer las actuales herramientas tecnológicas utilizadas en el nivel preescolar, específicamente en el tercer grado, investigar qué habilidades que se desarrollan con las mismas, y detectar las razones que, en su caso, impidan la incorporación de tecnologías en el proceso didáctico de preescolar en el municipio de Santa Ana, Sonora. Algunos de los resultados obtenidos indican que el uso de tecnologías en el aula promueve el desarrollo de competencias tales como el aprendizaje individual y grupal, la integración social, la motivación por aprender, la seguridad en sí mismo, la creatividad, entre otros. Se encontró también que el principal obstáculo para la incorporación de tecnologías es la falta de presupuesto para equipar las instituciones educativas. También se evidencia que los padres de familia están conscientes de la importancia de permitir que los niños interactúen con la tecnología, ya que esto trae consigo muchas ventajas para su desarrollo personal.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Administrativas, Contables y Agropecuarias, 2011
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES
dc.subject.lccLB1028.3.V34
dc.subject.lcshPedagogía
dc.subject.lcshTecnología educativa
dc.titleUso de tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo de competencias en niños de preescolar en Santa Ana, Sonora
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorFÉLIX ORDUÑO, NUBIA JUDITH
dc.degree.departmentDepartamento de Contabilidad
dc.degree.disciplineCiencias Sociales
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Santa Ana
dc.degree.levelLicenciatura
dc.degree.nameLicenciado en Sistemas Administrativos
dc.identificator5
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
valdezvaldezgiselacarolinal.pdf5.83 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

162
checked on 22-jun-2023

Download(s)

42
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons