Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/4415
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMARTÍNEZ GARCÍA, NEREIDA CRYSTABEL
dc.creatorMARTINEZ GARCIA, NEREIDA CRYSTABEL; 266609
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/4415-
dc.descriptionTesis de maestría en lingüística
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene un doble objetivo, por un lado, se pretende describir y explicar, en la medida de lo posible, algunos fenómenos morfo-fonológicos del mixe de Yacochi y, por otro lado, reflexionar sobre la relevancia de este tipo de estudios para los avances en el terreno de la educación bilingüe (indígena-español), particularmente en el establecimiento de un sistema de escritura para el mixe de Yacochi. Producto del análisis y de tal reflexión, es el vocabulario anexado en este trabajo.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Humanidades y Bellas Artes, 2010
dc.formatpdf
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherMARTÍNEZ GARCÍA, NEREIDA CRYSTABEL
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationENSEÑANZA DE LENGUAS
dc.titleLa contribución del análisis lingüístico en el desarrollo de sistemas de escritura: el caso del mixe de Santa María Yacochi
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.directorMUNGUÍA DUARTE, ANA LIDIA; 74248
dc.identificator570111
dc.type.ctimasterThesis
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
martinezgarcianereidacrystabelm.pdf2.97 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

138
checked on 22-jun-2023

Download(s)

86
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons