Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/4416
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | MARTÍNEZ MARTÍNEZ, DENISSE FIORDALIZO | |
dc.creator | MARTINEZ MARTINEZ, DENISSE FIORDALIZO; 412036 | |
dc.date.issued | 2015-06 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/4416 | - |
dc.description | Tesis de maestría en lingüística | |
dc.description.abstract | Este trabajo está dedicado al estudio y descripción del sufijo -ta del yaqui. Las propuestas existentes, así como el abordaje de dicho morfema en la gramática yaqui (Dedrick & Casad 1999), no han logrado dar una respuesta integral al funcionamiento de -ta, ya que su ocurrencia está relacionada con fenómenos de, aparentemente, diversa índole. Así pues, en ocasiones se ha analizado como un morfema polifuncional o se ha entendido de manera restringida como un marcador de caso acusativo. En este trabajo daremos una descripción analítica que dé cuenta de la idiosincrasia integral del morfema -ta. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Humanidades y Bellas Artes, 2015 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | MARTÍNEZ MARTÍNEZ, DENISSE FIORDALIZO | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | ENSEÑANZA DE LENGUAS | |
dc.title | El sufijo -ta en yaqui: redireccionando su caracterización | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.contributor.director | NAVARRO IBARRA, ÍA LARA AELI; 287395 | |
dc.identificator | 570111 | |
dc.type.cti | masterThesis | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
martinezmartinezdenissefiordalizom.pdf | 796.57 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons