Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/4418
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | MORENO RAMÍREZ, MÓNICA | |
dc.creator | MORENO RAMIREZ, MONICA; 634631 | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.isbn | 1901111 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/4418 | - |
dc.description | Tesis de maestría en lingüística | |
dc.description.abstract | El tema de los demostrativos en lingüística resulta de gran interés porque la complejidad de su estudio puede requerir de un enfoque interdisciplinario, ya que la codificación de los demostrativos como elementos inherentemente espaciales involucra una estrecha relación entre el lenguaje, la cultura y la cognición humana. La conceptualización del espacio mediante elementos gramaticales como los demostrativos no sólo codifica las características físicas del evento comunicativo, sino la manera en la que los participantes de dicho evento conciben la realidad. Entonces, es posible descubrir como el hablante refleja su realidad sociocultural en elementos de la lengua. El fenómeno de la deíxis bajo el cual se subsume la deixis espacial representa una diversidad de elementos gramaticales para su codificación, así como los distintos niveles lingüísticos que su estudio requiere. Estos elementos deícticos pueden presentar características semánticas, pragmáticas o sintácticas (Diessel, 1999), y dentro de su comportamiento, las formas y funciones son numerosas, por lo que a menudo dan pie a una amplia variedad de propuestas de estudio, tanto en lenguas individuales como a nivel tipológico. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Humanidades y Bellas Artes, 2016 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | MORENO RAMÍREZ, MÓNICA | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | ENSEÑANZA DE LENGUAS | |
dc.subject.lcc | PM4356.M67 | |
dc.subject.lcsh | Tepehuano del norte (lengua) | |
dc.subject.lcsh | Tepehuano del sureste (lengua) | |
dc.title | Sistema de demostrativos en lenguas tepehuanas: un contraste entre tepehuano del sureste y tepehuano del norte | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.contributor.director | MORÚA LEYVA, MARÍA DEL CARMEN AGUSTINA;-MOLC530217MSRRYR08 | |
dc.identificator | 570111 | |
dc.type.cti | masterThesis | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
morenoramirezmonicam.pdf | 1.49 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
106
checked on 22-jun-2023
Download(s)
78
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons