Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/4436
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOJEDA COTA, MARIA DE GUADALUPE
dc.creatorOJEDA COTA, MARIA DE GUADALUPE; 851510
dc.date.issued2019-11
dc.identifier.isbn2001002
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/4436-
dc.descriptionTesis de maestría en innovación educativa
dc.description.abstractEl ciberacoso es un tipo de violencia virtual presente en las redes sociales digitales y conformada por diversas relaciones que ocasionan daños físicos, emocionales e incluso pueden provocar la muerte de los sujetos. Por su parte, la formación ciudadana promueve, una convivencia pacífica que implica: conocer, interpretar y actuar con base en los valores universales y los derechos humanos. Ambos fenómenos han sido materia de esta investigación con el principal objetivo de analizar los elementos del ciberacoso (involucramiento, perfiles, acciones y denuncias) como los componentes de la formación ciudadana (conocimiento, juicios de valor y acciones), en el contexto de las redes sociales digitales para determinar si existe una relación entre ellos (ciberacoso y formación ciudadana). La muestra se conformó por 381 jóvenes estudiantes de la Universidad de Sonora. La metodología empleada fue del tipo cuantitativa y se evaluó mediante un cuestionario. Los resultados muestran que de los casos de involucramiento en el ciberacoso (68.49%) predomina el perfil de espectador (47.50%). La realización de denuncias la llevan a cabo 14.70% de los encuestados. En lo concerniente a la formación ciudadana, los tres elementos evaluados muestran un alto nivel de conocimiento (97.38%), de juicios de valor (77.44%) y de acciones en las redes sociales digitales (82.70%). El análisis correlacional presenta un p (Rho) de -0.254 entre la variable independiente (involucramiento en ciberacoso) y la variable dependiente (acciones de formación ciudadana en las redes sociales), y aun cuando dicha correlación resulta baja, existe la necesidad de seguir trabajando con ambos temas en conjunto, pues el involucramiento como espectador en el ciberacoso es alto y la educación sobre la realización de denuncias resultó muy baja.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Sociales. Maestría en Innovación Educativa, XXXX .
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherOJEDA COTA, MARÍA GUADALUPE
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationTECNOLOGÍA Y CAMBIO SOCIAL
dc.subject.lccHV6773.15.C92 .O33
dc.subject.lcshCiberacoso
dc.subject.lcshInterlenguaje (Aprendizaje de lenguaje)
dc.titleEl ciberacoso y su relación con la formación ciudadana de jóvenes estudiantes de la Universidad de Sonora
dc.typeTesis de Maestría
dc.contributor.directorGONZALEZ LIZARRAGA, MA. GUADALUPE; 112274
dc.identificator630707
dc.type.ctimasterThesis
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ojedacotamariaguadalupem.pdf2.49 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

394
checked on 22-jun-2023

Download(s)

236
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons