Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/4686
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Flores Barraza, Eusebio | - |
dc.date | 2019-08-18 | - |
dc.identifier | https://biolex.unison.mx/index.php/biolex_unison_mx/article/view/63 | - |
dc.identifier | 10.36796/biolex.v14i0.63 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/4686 | - |
dc.description | Una de las condiciones para celebrar el tratado de libre comercio entre USA, CA y MX, fue igualar y hacer una armonización de la legislación interna entre los Estados parte. Sin embargo, en el TLCAN, en materia ambiental no se dio esta armonización entre las partes, sino que se creó un acuerdo por separado, con poder limitado para implementar estándares obligatorios. En el TLCAN, lo que es denominado "libre comercio", es en realidad una combinación de nuevas protecciones corporativas, tarifas reducidas y nuevas regulaciones complejas de comercio.Al liberar el comercio en una región se ve afectado el medio ambiente, ya que se aumenta la producción de bienes, se alteran los métodos de producción, y se generan desperdicios, que la mayoría de las veces son tóxicos. En México, el daño es evidente, desde la disminución de calidad del aire, los ríos contaminados, hasta los lugares donde debido a la pobre aplicación de la ley, empresas nacionales e internacionales destruyeron el suelo y contaminaron el subsuelo con desechos tóxicos. Igualmente en este artículo analizamos un caso práctico: Metalclad vs México, en el cual se ve involucrada la aplicación del de la normatividad ambiental e inversiones extranjeras. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | UNIVERSIDAD DE SONORA | es-ES |
dc.relation | https://biolex.unison.mx/index.php/biolex_unison_mx/article/view/63/57 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2019 BIOLEX REVISTA JURIDICA DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO | es-ES |
dc.source | BIOLEX; Vol. 14 (2016); 31-42 | en-US |
dc.source | Revista Jurídica del Departamento de Derecho; Vol. 14 (2016); 31-42 | es-ES |
dc.source | 2007-5545 | - |
dc.source | 2007-5634 | - |
dc.subject | NAFTA | en-US |
dc.subject | investments | en-US |
dc.subject | TLCAN | es-ES |
dc.subject | Tratado de libre comercio | es-ES |
dc.subject | inversiones | es-ES |
dc.subject | Tratado de Libre Comercio | es-ES |
dc.title | Impact of the 11th chapter of NAFTA (investments) in the national environment. | en-US |
dc.title | Impacto del capítulo XI del TLCAN (inversiones) en el medio ambiente nacional | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | es-ES | |
dc.coverage | Internacional | es-ES |
Aparece en las colecciones: | REVISTA BIOLEX REVISTA JURÍDICA DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.