Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/4986
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAlarcón Sánchez, Silvia Guadalupe-
dc.date2013-01-01-
dc.identifierhttps://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/133-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/4986-
dc.descriptionEn el libro Catarina de San Juan, princesa de la India y visionaria de Puebla, publicado en 1960, Francisco de la Maza relata la historia del legendario personaje conocido como China Poblana. Para ello se documenta fundamentalmente en dos biografías y un sermón, los cuales datan del siglo XVII. En este trabajo se analizan los procedimientos descriptivos utilizados por De la Maza en contraste con la forma utilizada por los biógrafos originales: el jesuita Alonso Ramos y el Br. José del Castillo Grajeda.es-ES
dc.publisherUniversidad de Sonoraes-ES
dc.sourceConnotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 13 (2013): Connotas. Revista de crítica y teoría literariasen-US
dc.sourceConnotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 13 (2013): Connotas. Revista de crítica y teoría literariases-ES
dc.source2448-6019-
dc.source1870-6630-
dc.subjectChina Poblanaes-ES
dc.subjectdescripciónes-ES
dc.subjectbiografíaes-ES
dc.subjectsiglo XVIIes-ES
dc.titleOrganización descriptiva en Catarina de San Juan, princesa de la India y visionaria de Pueblaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeNota críticaes-ES
Aparece en las colecciones: CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

70
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.