Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/5008
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Bozzetto, Roger | - |
dc.date | 2009-06-20 | - |
dc.identifier | https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/171 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/5008 | - |
dc.description | Este trabajo desarrolla una reflexión sobre los distintos lenguajes y códigos con que es representable la realidad. Es también un análisis de cómo, según las épocas, diversas mitologías se imponen; las ideologías que ellas recubren activan figuras, imágenes, incluso conceptos, y presentan su concepción de la realidad como reflejo de la naturaleza de las cosas y cómo lo mismo ocurre en la literatura, donde diversos géneros se imponen y vuelven caducas formas autóctonas, ocultando su nacimiento y desarrollo. Es también una breve historia de las distintas caras de los discursos que pretenden representar la irrealidad o una realidadalternativa, de los mitos a lo real maravilloso. Historia ilustrada con ejemplos de diferentes variantes de lo maravilloso, con la historia del nacimiento de un género, el fantástico, y de sus variantes, finalizando con lo real maravilloso. Historia que permite recordar que toda cultura está inmersa en un universo simbólico que la constituye y que ella utiliza a su manera. Es cierto que se apoya en la presencia subterránea pero pregnante de mitos, y de referencias, aun cuando sean sólo metafóricas, a lo sobrenatural, pero los mitos ya no son los grandes relatos que sostienen al mundo, sino apenas una parte modesta de nuestros signos y nuestras explicaciones y tras la “occidentalización” del mundo, los textos se sitúan en la periferia de esa ideología excluyente y reflejan otras formas de convivencia entre la explicación de lo real y lo fantástico. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad de Sonora | es-ES |
dc.relation | https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/171/134 | - |
dc.source | Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 11 (2008): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 167-187 | en-US |
dc.source | Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 11 (2008): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 167-187 | es-ES |
dc.source | 2448-6019 | - |
dc.source | 1870-6630 | - |
dc.subject | orígenes de lo fantástico | es-ES |
dc.subject | discurso mítico | es-ES |
dc.subject | lo maravilloso | es-ES |
dc.subject | real maravilloso | es-ES |
dc.subject | mitología y literatura | es-ES |
dc.title | Literatura y crítica literaria | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Nota crítica | es-ES |
Aparece en las colecciones: | CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.