Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/5024
Título : | La paradoja como principio constructivo en los relatos policial y fantástico de Jorge Luis Borges |
Palabras clave : | Jorge Luis Borges paradoja relato fantástico relato policiaco Zenon de Elea |
Editorial : | Universidad de Sonora |
Descripción : | La paradoja es explicada como un constructo que subvierte la lógica de la razón y, por lo tanto, contiene en sí una crítica al sentido estable que el hombre cree ver en la “realidad”. Las paradojas pueden entenderse como análogas a la literatura en que dan cuenta de problemas existenciales, ontológicos o metafísicos.Para Borges, la paradoja revela una realidad terrible y, por lo tanto se traduce en sus relatos en una insistencia en la posibilidad de la existencia de lo fantástico. Además, la paradoja se presenta como elemento constructivo de sus relatos policiacos donde ésta se traduce en términos de un enigma que debe ser resuelto mediante el pensamiento deductivo. El interés de Borges por la paradoja lo ubica entre el grupo de pensadores que a través de los siglos han buscado expresar y dar sentido a los fenómenos que aterran a la humanidad. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12984/5024 |
Otros identificadores : | https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/192 |
Aparece en las colecciones: | CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS |
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.