Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/5170
Title: CRECIMIENTO AGROPECUARIO (PESCA DE TILAPIA)
Keywords: Agua, Pescado, Alimento
Publisher: UNIVERSIDAD DE SONORA
Description: Nuestro tema abarco lo mas importante de la pesca de tilapia que consistió en dar a conocer su importancia, su proceso el cual comienza las 5.00 a.m. y terminando a las 3.00 p.m. a 4.00 p.m. dependiendo de la cantidad de tilapia que saquen. Esta actividad se realiza en lanchas ya sean de motor o remos y mayas para determinar que tamaño de tilapia van a pescar, se utilizan las mayas de medida 2 ¼ y 2 ½. Esta actividad es la que realizan todos los habitantes de dicho pueblo para el sustento económico, también los beneficios que son: genera un buen empleo para que todas las personas puedan trabajar sin que vayan a otras partes a conseguir empleo y sirve tanto para consumo humano, así como para la venta el cual se paga por kilogramo, la tilapia chica presenta una mayor variación que su contraparte. Su precio promedio es de $19 pesos y su máximo es de $24 pesos mientras que el precio mínimo es de $16 pesos. La pesca ha sido uno de los trabajos más importantes en nuestra región más que nada en los pueblos porque les sirve como un facilitador de empleo, porque así mismo consiste en un beneficio económico y de consumo, para los que se dedican a este trabajo. Para poder llevar a cabo este proceso se deben tomar en cuenta que hay que seguir una serie de reglas que es no utilizar mayas de la medida 2 debido a que es muy pequeña y no dejaría crecer la tilapia a un tamaño más grande y leyes como vedar en los meses de mayo, junio, julio y agosto (para la reproducción y crecimiento de la tilapia). Transcurridos dichos meses la pesca vuelve a comenzar en septiembre estas son las que rigen en la pesca de tilapia. Es así que siguiendo dichas leyes y reglas este trabajo será cada vez más productivo. También hicimos una serie de preguntas a algunos habitantes de la comunidad la presa del mocuzari con el fin de saber mas sobre el proceso que utilizan para llevar a cabo la venta del pescado y como lo utilizan mas y saber como era antes y como ahora el precio del pescado y sobre todo como ha mejorado.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12984/5170
Other Identifiers: https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/54
10.46589/rdiasf.v0i12.54
Appears in Collections:REVISTA DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA SIN FRONTERA

Show full item record

Page view(s)

150
checked on Jun 22, 2023

Google ScholarTM

Check


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.