Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/5193
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Molina Gonzálezi, María del Rosario | - |
dc.creator | Martínez Rosas, Gustavo | - |
dc.creator | Zazueta Almada, Manuela Raquel | - |
dc.date | 2018-04-20 | - |
dc.identifier | https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/78 | - |
dc.identifier | 10.46589/rdiasf.v0i21.78 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/5193 | - |
dc.description | México está experimentando una serie de reformas estructurales, una de las más relevantes se da en materia de derechos humanos, en específico aquellos categorizados dentro del derecho al libre acceso a la información, previsto en el numeral sexto constitucional, mismo que establece la función garantista del estado; operativizándolo a través de procedimientos sencillos y expeditos para que las personas, pueda acceder a ellos y que el órgano requerido de cumplimiento. Eventos históricos transcendentales han rasgado la democracia de nuestro país, en donde el autoritarismo gubernamental se hizo presente, y es a partir de la reforma de 1977 donde se dan los primeros pasos para acceder a la información pública. No pasa desapercibido la adecuación normativa del 11 de junio de 2002 que concluye con la expedición de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Gubernamental, dando la pauta para contar en la actualidad con un bloque de legalidad que garantiza el acceso a la información pública. En este contexto, el objetivo del presente ensayo es analizar el proceso de construcción del derecho humano de acceso y difusión de la información gubernamental, orientador del conjunto de acciones que realiza el gobierno al implementar las reformas mencionadas; metodológicamente es un estudio documental, exploratorio y descriptivo en la consolidación de la cultura de transparencia en el país. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | UNIVERSIDAD DE SONORA | es-ES |
dc.relation | https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/78/76 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2018 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales | es-ES |
dc.source | Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales; Núm. 21 (8): Julio– Diciembre 2015 | es-ES |
dc.source | 2007-8870 | - |
dc.source | 10.46589/rdiasf.v0i21 | - |
dc.subject | Transparencia, marco histórico, bloque de legalidad, información pública. | es-ES |
dc.title | CONTEXTUALIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LA TRANSPARENCIA EN MÉXICO | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | REVISTA DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA SIN FRONTERA |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.