Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/5229
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.creatorBarreras Verdugo, María Luisa-
dc.creatorMartínez Delgado, Luz del Carmen-
dc.creatorCoronado Rincón, Lic. Oscar-
dc.date2018-05-17-
dc.identifierhttps://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/117-
dc.identifier10.46589/rdiasf.v0i24.117-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/5229-
dc.descriptionEn base a los disturbios de Stonewall, Nueva York, Estados Unidos de 1969 que marcan el inicio del movimiento de liberación homosexual y hasta el año en quenos encontramos, se ha vuelto cada vez más frecuente las marchas o actos contundentes a instar por la tolerancia y la igualdad entre personas con preferencias sexuales distintas. La Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una tesis jurisprudencial que declara inconstitucional los códigos civiles de aquellos estados donde el matrimonio es entendido solamente como la unión entre hombre y mujer (jurisprudencia 43/2015 de la primera sala). La jurisprudencia precisa que relacionar los requisitos del matrimonio con las preferencias sexuales y la procreación es discriminatoria, porque se debe incluir a juicio de la Suprema Corte por interpretación constitucional, a las parejas homosexuales. Con base a estos algunas parejas del mismo sexo han fundado su razón de contraer matrimonio, aun cuando los estados legalmente no contemplan en su legislación la unión de parejas homosexuales. ¿Es jurídicamente posible la regulación en las legislaciones locales, los matrimonios igualitarios?es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUNIVERSIDAD DE SONORAes-ES
dc.relationhttps://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/117/113-
dc.rightsDerechos de autor 2018 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Socialeses-ES
dc.sourceRevista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales; Núm. 24 (9): Julio– Diciembre 2016es-ES
dc.source2007-8870-
dc.source10.46589/rdiasf.v0i24-
dc.titleLa viabilidad de la regulación de los matrimonios igualitarios en Méxicoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: REVISTA DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA SIN FRONTERA
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

200
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.