Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/5271
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Castro Zamora, Andrés Aquilino | - |
dc.creator | Borbón Castro, Norma Angélica | - |
dc.creator | Simental Trinidad, Jorge Arturo | - |
dc.creator | Gómez Infante, Eduardo | - |
dc.creator | Félix Ibarra, Lucía Irene | - |
dc.creator | Rangel Colmenero, Blanca Rocío | - |
dc.creator | Méndez Estrada, Rosa Olivia | - |
dc.date | 2018-05-19 | - |
dc.identifier | https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/159 | - |
dc.identifier | 10.46589/rdiasf.v0i26.159 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/5271 | - |
dc.description | Introducción: las Spirulina son cianobacterias unicelulares que pertenecen al género Arthrospira platensis y Arthrospira maxima. Tienen alta biodisponibilidad, variedad nutrimental y compuestos bioactivos permitiendo ser consumidas por los humanos en diferentes condiciones de salud. Objetivo: identificar los beneficios a la salud humana y rendimiento físico que aporta la Spirulina spp. Métodos: estudio descriptivo y de revisión sistemática de artículos científicos publicados, centrados en animales e individuos que fueron complementados con este alimento. En caso de estudios realizados con individuos se tomaron en cuenta las diversas etapas de vida, condiciones de salud y práctica de ejercicio físico o deporte. La información se realizó a través de la búsqueda automatizada en bases de datos de Google Scholar, PubMed, y Scopus. Para la búsqueda de información se utilizaron descriptores en idioma inglés y español. La organización y el análisis de la información se elaboraron en una tabla de análisis y síntesis de los estudios encontrados, utilizando el programa EndNote. La información analizada fue del 2007-2017. Resultados: todos los estudios reportaron múltiples mejoras a la salud, principalmente en hiperlipidemia, lipoproteínas de baja densidad, hipertensión arterial, índice de masa corporal y grasa corporal. En deportistas retarda el tiempo de fatiga y mejora la oxidación de las grasas. Los antioxidantes son los que mayormente se reportan en la literatura como los causantes de los beneficios a la salud. Conclusiones: la complementación con Spirulina spp. puede servir como una alternativa nutricional en individuos sanos o con enfermedades crónicas, malnutridos o que se encuentren realizando ejercicio físico o alguna práctica deportiva. No se encontraron artículos que mencionaran efectos negativos ocasionados por consumir Spirulina spp. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | UNIVERSIDAD DE SONORA | es-ES |
dc.relation | https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/159/158 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2018 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales | es-ES |
dc.source | Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales; Núm. 26 (10): Julio– Diciembre 2017 | es-ES |
dc.source | 2007-8870 | - |
dc.source | 10.46589/rdiasf.v0i26 | - |
dc.subject | Spirulina spp., Arthrospira, nutrición humana y rendimiento físico | es-ES |
dc.title | Consumo de Spirulina spp. (Arthrospira) como una alternativa en la nutrición humana. Una Revisión bibliográfica | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | REVISTA DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA SIN FRONTERA |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.