Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/528
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorDAVILA PERALTA, CHRISTIAN
dc.creatorDAVILA PERALTA, CHRISTIAN; 344935
dc.date.issued2016
dc.identifier.isbn1602167
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/528-
dc.descriptionTesis de maestría en ciencias de la ingeniería en sistemas y tecnología
dc.description.abstractTesis de maestría en ciencias de la ingeniería. Para innovar en la producción de energía mediante fuentes renovables es necesario trabajar en conjunto varias disciplinas de la ingeniería. Las tecnologías de concentración fotovoltaica han ganado terreno los últimos años como una solución eficiente y con potencial de reducir los costos de la producción energética, pero suponiendo algunos retos como la precisión en el seguimiento solar y el enfriamiento de las celdas solares. Reconociendo este potencial, científicos de la Universidad de Arizona crearon un sistema de concentración parabólico, con un diseño óptico innovador que permite relajar los requerimientos de precisión del seguimiento solar y distribuye la luz concentrada en celdas fotovoltaica de triple unión, en un sistema que permite sustituir las celdas solares por tecnologías emergentes a lo largo de la vida útil del sistema. Por otro lado, en la Universidad de Sonora se han diseñado y construido varios sistemas de seguimiento solar para aplicaciones en tecnologías termosolares de torre central, los cuales comparten algunas características con los sistemas de concentración parabólica. Además, investigadores de la Universidad de Sonora están trabajando en celdas solares para la producción eléctrica, utilizando el efecto termoiónico mejorada con fotones (PETE, por sus siglas en inglés) las cuales operan con altas concentraciones de energía y con temperaturas de operación que rondan los 200 °C. El presente proyecto de investigación propone el diseño de un dispositivo de seguimiento solar para paneles de alta concentración que integre las tecnologías desarrolladas en las dos instituciones, con potencial de competir con las tecnologías fotovoltaicas convencionales en economías de escala. El proyecto se encuentra financiado por el programa Centros Mexicanos de Innovación Energética Solar (CEMIEsol), y forma parte del proyecto titulado “Producción de electricidad solar mediante sistemas de disco parabólico, a partir de fotoceldas de alta eficiencia y dispositivos termoiónicos avanzados”.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ingeniería. Posgrado en Ingeniería Industrial. Maestría en Ingeniería en Sistemas y Tecnología, 2016.
dc.formatpdf
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherDAVILA PERALTA, CHRISTIAN
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationFUENTES NO CONVENCIONALES DE ENERGÍA
dc.subject.lccTJ811 .D39
dc.subject.lcshEnergía solar
dc.subject.lcshRecursos energéticos renovables
dc.titleDiseño de seguidor solar para sistema de alta concentración con arreglo parabólico y óptica de Köhler
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.directorRODRIGUEZ CARVAJAL, RICARDO ALBERTO; 269292
dc.identificator332205
dc.type.ctimasterThesis
Appears in Collections:Tesis de Posgrado
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
davilaperaltachristianm.pdf5.54 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

294
checked on Jun 22, 2023

Download(s)

296
checked on Jun 22, 2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons