Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/6121
Title: Factores situacionales: físicos, normativos y educativos que influyen en el comportamiento proambiental de niños de sexto año de primaria
Authors: ORDUÑA CABRERA, VIRGINIA
CORRAL VERDUGO, VUCTOR; 10131
Issue Date: Dec-2007
Publisher: ORDUÑA CABRERA, VIRGINIA
Abstract: Los factores situacionales, concebidos como estímulos o eventos discretos presentes en el momento en que ocurre el comportamiento, o como contextos formados por estímulos discretos y las relaciones entre éstos, son elementos fundamentales en la explicación de la conducta proambiental. Los estudiosos de este tipo de comportamiento le asignan un papel importante a las situaciones tanto en su rol de promotoras o inhibidoras de la acción de cuidado del medio. Dentro de estos factores situacionales se encuentran las situaciones físicas, los marcos normativos y la exposición a mensajes persuasivos y educativos (Corral, 2001). En el presente estudio se investigó el papel que juegan variables como el equipamiento escolar, la existencia de barreras percibidas por los maestros para la educación ambiental, y los cursos de educación ambiental tomados por los profesores en la decisión de éstos para utilizar estrategias de educación ambiental. Así mismo se investigó cómo es que el uso de esas estrategias, aunado a los valores que la SEP pretende pRomover en los educandos, y el número de cursos de educación ambiental que toman los maestros, afectan la conducta proambiental de estudiantes de primaria. Se estudiaron las respuestas que dieron 292 alumnos de sexto año de escuelas privadas y públicas de Ciudad Obregón y Hermosillo, Sonora, así como la de sus profesores, a una serie de instrumentos que investigaban las variables aludidas, el cual incluía también el chequeo de equipamiento escolar. Con los resultados se elaboró un modelo estructural; el cual exhibió bondad de ajuste práctica (X2= 27.91 (3 g.l.); p<.001, lNFI=.97, CFI = .97; RMSEA=.16) lo que indica que el modelo se encuentra respaldado por los datos. El modelo señala que el equipamiento escolar y los cursos de educación ambiental influyen positivamente en el uso de estrategias de educación ambiental de los maestros. Sin embargo, el uso de estas estrategias tienen un efecto reducido, pero significativo y negativo en el comportamiento proambiental de los estudiantes. No se encontró un efecto significativo ni a partir de los valores, ni de los cursos de educación ambiental tomados por los maestros, en el comportamiento proambiental de los niños. Se obtuvieron resultados que muestra diferencias entre escuelas, en las que los estudiantes de instituciones privadas generaron mayores niveles de valores –aunque también menor comportamiento proambiental-, mientras que los profesores de las escuelas públicas perciben más barreras para la educación ambiental.
Description: Tesis de Maestría en Innovación Educativa
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12984/6121
ISBN: 19039
Appears in Collections:Maestría

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ordunacabreravirginiam.pdf740.07 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Page view(s)

166
checked on Jun 22, 2023

Download(s)

94
checked on Jun 22, 2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons