Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/6129
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCAÑEDO MACIAS, ANA GABRIELA
dc.creatorCAÑEDO MACIAS, ANA GABRIELA; 550630
dc.date.issued2015-08
dc.identifier.isbn1601412
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/6129-
dc.descriptionTesis de Maestría en Innovación Educativa
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es analizar la presencia de enfoques de enseñanza constructivista y de formación integral, según la percepción de los académicos, y encontrar perfiles docentes con diferentes niveles de uso de estrategias didácticas constructivistas con relación a algunas variables de atributo. El 'Cuestionario sobre enfoques de enseñanza del profesor universitario' (Estévez, Krimpe, Valdés y Arreola, 2012) fue respondido por 529 docentes de universidades públicas ubicadas en distintas zonas geográficas de México. Se identificaron cinco perfiles docentes con diferentes niveles y áreas de realización de actividades con enfoque constructivista: en un extremo el perfil constructivista de amplio espectro y, en el otro, los de enseñanza con énfasis en actividades tradicionales; en medio, los perfiles que enfatizan ya sea planeación o estrategias didácticas constructivistas. Se encontró menor presencia constructivista en evaluación y uso de estrategias cognitivas. Tres variables influyen en la adopción de enfoques de enseñanza: tiempo dedicado a la investigación, área de conocimiento en la que se imparten clases y horas de formación pedagógica.Esta investigación confirma que los docentes consideran elementos de diversos modelos pedagógicos para formar una práctica híbrida basada en su propia concepción de enseñanza.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Sociales, 2015.
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherCAÑEDO MACIAS, ANA GABRIELA
dc.rightsOpenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subject.classificationPREPARACIÓN DE PROFESORES
dc.subject.lccLB1028.35 .C35
dc.subject.lcshSistemas de enseñanza-Educación superior-México
dc.subject.lcshModelos de enseñanza-Educación superior-México
dc.titleVariables que influyen en la adopción de enfoques de enseñanza cognitivo–constructivistas y de formación integral en profesores de universidades de México
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.directorESTEVEZ NENNINGER, ETTY HAYDEE; 167533
dc.contributor.directorVALDES CUERVO, ANGEL ALBERTO; 94114
dc.degree.departmentDivisión de Ciencias Sociales
dc.degree.disciplineHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelMaestría
dc.degree.nameMaestría en Innovacion Educativa
dc.identificator580302
dc.type.ctimasterThesis
Aparece en las colecciones: Maestría
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
canedomaciasanagabrielam.pdf996.17 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

78
checked on 22-jun-2023

Download(s)

62
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons