Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/6159
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | FERNANDEZ CASTILLO, KARLA NATHALIA | |
dc.creator | FERNANDEZ CASTILLO, KARLA NATHALIA; 641756 | |
dc.date.issued | 2020-03 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/6159 | - |
dc.description | Tesis de Doctorado en Psicología | |
dc.description.abstract | La adherencia al tratamiento es uno de los problemas de salud que ha despuntado mundialmente, debido al aumento en la prevalencia e incidencia de enfermedades crónicas degenerativas, particularmente la Diabetes Mellitus. La falta de adherencia ha ocasionado un importante problema de salud pública mundial, por este motivo se han desarrollado investigaciones con la finalidad de identificar cuáles son los factores que influyen en la adherencia al tratamiento específicamente en Diabetes Mellitus tipo 2. Con estos antecedentes, el objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto del ambiente institucional, la relación médico-paciente, el ambiente familiar y los estilos de afrontamiento sobre la adherencia al tratamiento en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Debido a que no se encontraron instrumentos con validación en México, se hizo un proceso de pilotaje con 177 pacientes. Se realizó un análisis factorial confirmatorio y se encontraron valores de bondades de ajuste aceptables. Para investigar la relación entre las variables de interés se construyó un modelo de ecuaciones estructurales utilizando datos de 307 pacientes de Diabetes tipo 2. De acuerdo con los modelos de ecuaciones estructurales resultantes, podemos concluir que, la adherencia al tratamiento se encuentra afectado por el ambiente familiar positivo, la relación médico paciente, el ambiente hospitalario positivo y el afrontamiento. En el primer modelo se probó si todas las variables tienen un efecto directo y en el segundo se comprobó si el efecto del ambiente familiar y hospitalario es través de un estilo de afrontamiento activo. Ambos modelos obtuvieron bondades de ajuste aceptables y explicaron el 39% y el 27% de la varianza de adherencia al tratamiento respectivamente. Estos datos resaltan la importancia de los ambientes hospitalarios, familiares y los estilos de afrontamiento en la adherencia de pacientes de Diabetes tipo 2. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Sociales, 2020. | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | FERNANDEZ CASTILLO, KARLA NATHALIA | |
dc.rights | OpenAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject.classification | SALUD PÚBLICA | |
dc.title | Ambiente hospitalario: relación médico-paciente: ambiente familiar y afrontamiento como predictores de la adherencia al tratamiento en Diabetes | |
dc.type | Tesis de doctorado | |
dc.contributor.director | CORRAL FRIAS, NADIA SARAI; 177692 | |
dc.contributor.director | FRIAS ARMENTA, MARTHA; 21047 | |
dc.degree.department | División de Ciencias Sociales | |
dc.degree.discipline | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Sonora. Campus Hermosillo | |
dc.degree.level | Doctorado | |
dc.degree.name | Doctorado en Psicología | |
dc.identificator | 3212 | |
dc.type.cti | doctoralThesis | |
Aparece en las colecciones: | Doctorado Tesis de Posgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
fernandezcastillokarlanathaliad.pdf | 1.84 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
688
checked on 22-jun-2023
Download(s)
420
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons