Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/622
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | MALDONADO ALCOCER, MARIBEL | |
dc.creator | MALDONADO ALCOCER, MARIBEL; 333373 | |
dc.date.issued | 2012-06 | |
dc.identifier.isbn | 22499 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/622 | - |
dc.description | Tesis de maestría en literatura hispanoamericana | |
dc.description.abstract | La presente tesis es una investigación de naturaleza descriptiva, donde se analizan tres libros de cuentos mexicanos publicados entre 1959 y 1960. En estos relatos se percibe la representación de un tipo de conciencia epistemológicamente distinta a la conciencia escritural que suele predominar en las sociedades occidentalizadas. A aquélla se le conoce como pensamiento oral por contener, epistemológicamente hablando, algunas características directamente relacionadas con el canal de comunicación oral. Esta investigación se realizó con la intención de definir algunos contornos del pensamiento oral en el análisis de los cuentos, y comprender y explicar cómo, a través de la representación y la ficcionalización, tal análisis se orienta al reconocimiento de la diversidad y pluralidad de culturas que coinciden en un mismo territorio y/o Estado y de formas de pensamiento, por parte de varios escritores mexicanos y latinoamericanos de mediados del siglo XX. Entre ellos se encuentran Rosario Castellanos, Eraclio Zepeda y Emma Dolujanoff, quienes son los autores, respectivamente, de las narraciones que conforman el objeto de estudio de esta tesis. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Humanidades y Bellas Artes. Departamento de Letras y Lingüística, 2012. | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | MALDONADO ALCOCER, MARIBEL | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | ANÁLISIS LITERARIO | |
dc.subject.lcc | PQ7204 .M34 | |
dc.subject.lcsh | Cuentos mexicanos | |
dc.subject.lcsh | Crítica e interpretación | |
dc.title | El pensamiento oral en Benzulul: Ciudad real y Cuentos del desierto | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.contributor.director | NAVARRO GALVEZ, JESUS ABAD; 74175 | |
dc.identificator | 620202 | |
dc.type.cti | masterThesis | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
maldonadoalcocermaribelm.pdf | 1.08 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
134
checked on 22-jun-2023
Download(s)
164
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons