Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/6375
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorValenzuela Aguilera, Alfonso-
dc.contributor.authorAlcaraz Morales, Osbelia-
dc.contributor.authorMéndez Sainz, Eloy-
dc.contributor.authorGuillen Lugigo, Manuela-
dc.date.issued2017-05-
dc.identifier.isbn978-607-518-231-5-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/6375-
dc.descriptionEl patrimonio construido mantiene una relación estrecha con la temporalidad de los pueblos y, en última instancia, contiene los cimientos de la identidad cultural. El territorio sirve en cambio para sostener, contener y articular las prácticas cotidianas que, si bien se adaptan y transforman, también se mantienen invariantes en el tiempo. En los casos presentados en este volumen se registra el condicionamiento de la inversión sobre el patrimonio histórico urbano con el fin de satisfacer los objetivos de consumo cultural, de ocio o esparcimiento que se reflejan de manera casi inmediata en el mercado inmobiliario. Los inmuebles históricos rehabilitados generan una revalorización considerable del precio del suelo, especialmente cuando van aparejados del apoyo financiero de los programas de gobierno. Tanto en los centros turísticos consolidados como en las ciudades patrimoniales o los pueblos tradicionales se reproducen las diferencias entre los grupos sociales, y se mantiene la hegemonía de las élites socioeconómicas en el tiempo. Es así que existe una apropiación diferencial del patrimonio que parte de una desigualdad estructural y que está sujeta a conflictos entre los distintos actores empresariales, políticos y sociales.es_MX
dc.description.sponsorshipEsta obra se publicó con la aportación del Programa de Fortalecimiento de la Calidaden Instituciones Educativas P/PROFOCIE-2015-26MSU0015Z-09.En su proceso de publicación, esta obra fue revisada, arbitrada y dictaminada por pares académicos de universidades mexicanas acorde con los rigurosos criterios de calidad académica institucional.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.rights.uriopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.rights.uriopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationTurismoes_MX
dc.titlePATRIMONIO Y TURISMO: UN ACERCAMIENTO A LOS LUGARES TURÍSTICOS DE MÉXICOes_MX
dc.typeLibroes_MX
dc.audiencebeneficiariesFundsFederalApplies_MX
dc.audiencecounsellorses_MX
dc.audiencecompanieses_MX
dc.audiencecommunityGroupses_MX
dc.audiencenewsMediaes_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
Aparece en las colecciones: Libros
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
64-Manuscrito de capítulo-281-1-10-20210527.pdf4.37 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

110
checked on 22-jun-2023

Download(s)

178
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons