Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/6713
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | GONZALEZ CASTILLO, IVETTE SELENE | |
dc.creator | GONZALEZ CASTILLO, IVETTE SELENE; 886665 | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/6713 | - |
dc.description | Tesis de maestría en lingüística | |
dc.description.abstract | La lengua paipai se habla principalmente en la Comunidad Indígena de Santa Catarina, por una población sumamente empobrecida e históricamente marginada. Esta, como todas las lenguas yumanas, se encuentra en grave peligro de desaparecer. Por ello, se decidió optar por un tema de investigación que atendiera esta situación directamente. La documentación lingüística es una rama reciente de la lingüística que tiene un fin en sí mismo: la creación, anotación, preservación y difusión de registros transparentes de una lengua (Woodbury 2015: 9). Sin embargo, le aporta a la revitalización lingüística tanto como a la lingüística descriptiva, dependiendo de los objetivos individuales o colectivos de un grupo de investigación. Al considerar el estado de vitalidad de la lengua paipai y los intereses de las hablantes involucradas, se decidió trabajar por una propuesta que permitiera el trabajo continuo de documentación de la lengua y que sirviera a su revitalización en proyectos posteriores. Las mujeres paipai, al igual que las mujeres yumanas en general, son las principales portadoras de su lengua y de la memoria cultural de su pueblo, así como las portavoces de su cultura frente a la sociedad y las instituciones no-indígenas (Magaña 2005: 13). En este trabajo me refiero constantemente a ellas y escribo intencionalmente con concordancia en el género femenino. Con ello, pretendo referirme también a mis profesoras, a mujeres lingüistas y a investigadoras en general, que no suelen ser referidas en “lo neutral” y cuyo trabajo ha aportado a las bases de la documentación y revitalización lingüística e, igualmente, para aludir a aquellas mujeres a quienes pueda servirles la propuesta metodológica que se describe en este trabajo. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Humanidades y Bellas Artes, 2020 | |
dc.format | Adobe PDF | |
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | GONZALEZ CASTILLO, IVETTE SELENE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.rights.uri | openAccess | |
dc.subject.classification | DOCUMENTACIÓN | |
dc.title | Propuesta metodológica para la documentación lingüística de la lengua paipai | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.contributor.director | ACOSTA FÉLIX, ANDRÉS; 238934 | |
dc.degree.department | Departamento de Letras y Lingüística | |
dc.degree.discipline | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Sonora. Campus Hermosillo | |
dc.degree.level | Maestría | |
dc.degree.name | Maestría en Lingüística | |
dc.identificator | 570106 | |
dc.type.cti | masterThesis | |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
gonzalezcastilloivetteselenem.pdf | 1.61 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
62
checked on 22-jun-2023
Download(s)
136
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.