Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/6964
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | García Alegría, Alejandro Monserrat | |
dc.creator | García Alegría, Alejandro Monserrat; 823296 | |
dc.date.issued | 2017-12 | |
dc.identifier.isbn | 2209496 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/6964 | - |
dc.description | Tesis de Doctorado en Ciencias Químico Biológicas y de la Salud | |
dc.description.abstract | Las formas solubles de aluminio (Al) para uso o consumo humano recientemente han sido consideradas potencialmente tóxicas, debido a que han sido relacionadas con alteraciones en hígado, cerebro, médula ósea, hematológicas y neoplásicas, entre otras. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto genotóxico del aluminio (AlCl3) en la inestabilidad genómica relacionada con el desarrollo de cáncer de mama inducido con N-metil-N-nitrosourea (MNU) en ratas Sprague Dawley. Se evaluó el comportamiento dietario de las ratas y posteriormente se determinó la concentración de aluminio en glándula mamaria mediante espectroscopia de absorción atómica (EAA). La inestabilidad genómica se determinó en cortes histológicos de glándula mamaria teñidos con hematoxilina y eosina. También se realizó ensayo de micronúcleos y ensayo cometa en sangre periférica. Los resultados de la evaluación dietaria indican que no existe diferencia significativa entre los tratamientos experimentales. La concentración de Al en tejido mamario fue mayor en el tratamiento +2000Al/-MNU. Este tratamiento experimental produce proliferación celular intraductal moderada, hiperplasia de ganglios linfáticos y adenoma de glándulas serosas. Los resultados para el ensayo de micronúcleos y el ensayo cometa indican que +2000Al/-MNU causa efecto genotóxico a partir de los 10 días de exposición y que el daño es más evidente a partir de los 15 días de exposición al tratamiento. Se puede concluir que hay inestabilidad genómica y que las condiciones experimentales evaluadas no se relacionan con cáncer de mama. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Programa de Doctorado en Ciencias, 2017 | |
dc.format | Adobe PDF | |
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | García Alegría, Alejandro Monserrat | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA CELULAR | |
dc.subject.lcc | RC280.B8 .G373 | |
dc.subject.lcsh | Mamas | |
dc.subject.lcsh | Cáncer | |
dc.title | Efecto del aluminio en la inestabilidad genómica relacionado a cáncer de mama inducido con N-metil-N-nitrosourea (MNU) en ratas Sprague-Dawley | |
dc.type | Tesis de doctorado | |
dc.contributor.director | Astiazarán García, Humberto Francisco; 21465 | |
dc.degree.department | Departamento de Ciencias Químico Biológicas | |
dc.degree.discipline | Bíologia y Quimica | |
dc.degree.grantor | Universidad de Sonora. Campus Hermosillo | |
dc.degree.level | Doctorado | |
dc.degree.name | Doctor en Ciencias Químico Biológicas y de la Salud | |
dc.identificator | 2407 | |
dc.type.cti | doctoralThesis | |
Aparece en las colecciones: | Doctorado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
garciaalegriaalejandromonserratd.pdf | 2.02 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
98
checked on 22-jun-2023
Download(s)
128
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons