Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/7059
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVERA PACHECO, MOISES-
dc.creatorVERA PACHECO, MOISES; 417961-
dc.date.issued2020-01-
dc.identifier.isbn2100584-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/7059-
dc.descriptionTesis doctorado en ciencia de materiales-
dc.description.abstractEn este trabajo se llevó a cabo un estudio de coordinación mediante espectroscopia de fluorescencia con cuatro nuevos quimiosensores acíclicos biscromofóricos derivados de dtpa, con el propósito de evaluar su capacidad de discriminar entre los iones Zn2+ y Cd2+ en agua a pH fisiológico. Cada uno de los compuestos estudiados, denominados (dtpa1nap)H3 (1), (dtpa2nap)H3 (2), (dtpa1mnap)H3 (3) y (dtpa2mnap)H3 (4), contiene dos unidades aromáticas idénticas (naftilo o metilnaftilo, isómeros 1- o 2-) interconectadas a través de una cadena quelante tipo dtpa. Los compuestos en solución acuosa presentan bandas de emisión tanto de monómero como de excimero de naftaleno, cuyas intensidades son sensibles a los cambios en el pH del medio debido a la formación de especies en distintos estados de protonación. Se determinaron los rendimientos cuánticos fluorescentes () de los compuestos y se encontró que los derivados de metilnaftilo (3 y 4) tienen  un orden de magnitud mayores que los derivados de naftilo (1 y 2). Las constantes de protonación (Kp) de las moléculas 1-4 se determinaron tanto por fluorescencia como por RMN 1H. Las estequiometrías y las constantes de formación condicional (Kf ′) de los complejos de Zn2+ y Cd2+ se determinaron mediante titulaciones espectrofluorimétricas. Los resultados del estudio de coordinación muestran que del grupo de compuestos 1-4 únicamente el derivado (dtpa2mnap)H3 (4) presenta capacidad de discriminar entre Zn2+ y Cd2+ mediante respuestas radiométricas opuestas claramente distinguibles entre sí: incremento en la razón de intensidades excímero- monómero (IE/IM) en el caso de Cd2+ y disminución de IE/IM en el caso de Zn2+. Las estequiometrías determinadas para los complejos de Zn2+ y Cd2+ del ligante 4 son 1:2 (ML2) y 1:1 (ML), respectivamente. Se determinó que la respuesta del derivado 4 hacia los metales de interés es altamente selectiva, ya que no la presenta frente a otros cationes metálicos evaluados en este trabajo (Ca2+, Mg2+, Co2+, Cu2+, Fe3+, Hg2+, Ni2+ y Pb2+).-
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ingeniería. Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales, 2020-
dc.formatPDF-
dc.languageEspañol-
dc.language.isospa-
dc.publisherVERA PACHECO, MOISES-
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subject.classificationCONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA-
dc.subject.lccQH324.9.F4.V47-
dc.subject.lcshEspectroscopía de fluorescencia-Biosíntesis-
dc.titleSíntesis de nuevos receptores fluorescentes acíclicos tipo bis-naftil con capacidad de sensar selectivamente a los iones Zn(II) y Cd(II) en agua a pH fisiológico-
dc.typeTesis de doctorado-
dc.contributor.directorMACHI LARA, LORENA; 14903-
dc.degree.departmentDepartamento de Investigación en Polímeros y Materiales.-
dc.degree.disciplineIngeniería y Tecnología-
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo-
dc.degree.levelDoctorado-
dc.degree.nameDoctor en ciencias de materiales-
dc.identificator330811-
dc.type.ctidoctoralThesis-
Aparece en las colecciones: Doctorado
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
verapachecomoisesd.pdf2.05 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

32
checked on 22-jun-2023

Download(s)

10
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons