Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/7070
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLEYVA VERDUZCO, ABRAHAM ALEJANDRO-
dc.creatorLEYVA VERDUZCO, ABRAHAM ALEJANDRO; 563641-
dc.date.issued2020-07-
dc.identifier.isbn2102074-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/7070-
dc.descriptionTesis doctorado en ciencia de materiales-
dc.description.abstractSe caracterizaron fisicoquímica y biológicamente membranas tubulares fibrosas de poli(ácido láctico) (PLA) y gelatina. Cuatro tipos de tubos fibrosos se elaboraron por la técnica de electrohilado. En cada tubo se utilizó una composición diferente (Fibras de PLA, fibras de gelatina, fibras de la mezcla de PLA y gelatina y, por último, fibras de PLA y gelatina con arreglo coaxial donde el PLA fue el núcleo y la gelatina la coraza). A los tubos que contenían gelatina se les realizó un tratamiento químico de entrecruzamiento con genipina. Todos los materiales obtenidos se caracterizaron por SEM, ATR-FTIR, TGA, DSC, XRD y diferentes ensayos mecánicos, también se realizaron ensayos de viabilidad celular y microscopía confocal de células endoteliales de cordón umbilical humano (HUVECs) en contacto directo con los materiales. Se observó que cuando la gelatina se encontraba estable en el material (ya sea por interacción química con el PLA o por entrecruzamiento químico), no se solubilizaba, facilitando que las HUVECs tuviesen una base firme donde adherirse y desarrollarse. Las membranas tubulares tipo núcleo-coraza presentaron solamente un 50% de viabilidad celular debido a la solubilidad de la gelatina que no se entrecruzó con el PLA.-
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ingeniería. Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales, 2020-
dc.formatPDF-
dc.languageEspañol-
dc.language.isospa-
dc.publisherLEYVA VERDUZCO, ABRAHAM ALEJANDRO-
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subject.classificationPROPIEDADES DE LOS MATERIALES-
dc.subject.lccQD878.L49-
dc.subject.lcshIngeniería biomédica-Arterias coronarias-
dc.subject.lcshPolímeros en medicina-Tejidos vasculares-
dc.titleFabricación y caracterización de cilindros fibrosos por la técnica de electrohilado con posible aplicación en ingeniería de tejidos vasculares-
dc.typeTesis de doctorado-
dc.contributor.directorCASTILLO ORTEGA, MARIA MONICA; 8724-
dc.degree.departmentDepartamento de Investigación en Polímeros y Materiales.-
dc.degree.disciplineIngeniería y Tecnología-
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo-
dc.degree.levelDoctorado-
dc.degree.nameDoctor en ciencia de materiales-
dc.identificator331208-
dc.type.ctidoctoralThesis-
Aparece en las colecciones: Doctorado
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
leyvaverduzcoabrahamalejandrod.pdf2.57 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

74
checked on 22-jun-2023

Download(s)

58
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons