Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/7092
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGARCIA ROMO, JOEL SAID-
dc.creatorGARCIA ROMO, JOEL SAID; 590525-
dc.date.issued2020-02-
dc.identifier.isbn2101730-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/7092-
dc.descriptionTesis doctorado en ciencias de los alimentos-
dc.description.abstractEl camarón blanco (Litopenaeus vannamei) es la especie más consumida entre los crustáceos (53 % del total de especies de crustáceos producidos en la acuicultura mundial en 2016), esto debido a que es la especie por excelencia para cultivos en granjas acuícolas; es por ello que es la especie más estudiada, siendo responsable de casi todos los informes de compuestos relacionados con actividad anticancerígena (Brito et al., 2018; Da Silva et al., 2015; Liu et al., 2018, 2017; López-Saiz et al., 2016, 2014; Meng et al., 2014; Poonsin et al., 2018; Sinthusamran, Benjakul, Kijroongrojana, Prodpran, & Kishimura, 2018; Wilson-Sanchez et al., 2010). Sin embargo, actualmente el camarón salvaje (Litopenaeus stylirostris) es uno de los más consumidos entre las poblaciones cercanas a las bahías (FAO, 2018); así mismo también es existe una nula información acerca de la composición química, calidad nutricional y posibles agentes con potencial anticancerígeno. Es por ello, que uno de los objetivos del presente estudio fue estudiar fracciones con potencial quimioprotector, tanto en camarón de cultivo L. vannamei como en camarón silvestre L. stylirostris y así poder hacer comparaciones entre los compuestos bioactivos presentes entre ambos. Por último, una vez de haber realizado la caracterización biológica es necesario saber que dichos compuestos obtenidos presentan problemas propios de moléculas de carácter lípido y en general de fármacos de uso terapéutico. Un parámetro problemático está en relación a la concentración terapéutica; a nivel in vitro las células responden de cierta manera a estímulos y en la mayoría de las veces cuando se lleva a cabo la caracterización biológica, se buscan concentraciones en las cuales se inhiban el mayor número de células cancerosas; sin embargo, para alcanzar esta inhibición, muchas veces es necesario elevar la concentración del fármaco y así mismo también ser citotóxicas para células no-cancerosas (Shoemaker, 2006). Para esto mismo se determinó un término llamado “bioselectividad”, este se usa para referirse a un compuesto que muestra efectos inhibitorios diferenciales entre líneas celulares cancerosas y no- cancerosas (Ciavatta et al., 2017). Conjuntamente, dejando de lado la bioselectividad, el beneficio exitoso para la salud y las actividades anticancerígenas mencionadas anteriormente de los compuestos con actividad quimioprotectores de carácter lipídico se ve obstaculizado por su alta susceptibilidad al deterioro oxidativo (Arab-Tehrany et al., 2012; Romeu-Nadal, Castellote, & López-Sabater, 2004).-
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos. Programa de Posgrado en Ciencias y Tecnología de Alimentos. 2020-
dc.formatPDF-
dc.languageEspañol-
dc.language.isospa-
dc.publisherGARCIA ROMO, JOEL SAID-
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subject.classificationTECNOLOGÍA DE LOS ANTIBIÓTICOS-
dc.subject.lccSH380.6.G37-
dc.subject.lcshCultivo de camarón-
dc.subject.lcshCamarones-
dc.titleActividad quimioprotectora y posible aplicación nanotecnológica de lípidos aislados del músculo de camarón de cultivo (Litopenaeus vannamei) y silvestre (L. stylirostris)-
dc.typeTesis de doctorado-
dc.contributor.directorBURGOS HERNANDEZ, ARMANDO; 20879-
dc.degree.departmentDivisión de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Investigación y posgrado en Alimentos.-
dc.degree.disciplineINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA-
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo-
dc.degree.levelDoctorado-
dc.degree.nameDoctor en ciencias de los alimentos-
dc.identificator330201-
dc.type.ctidoctoralThesis-
Aparece en las colecciones: Doctorado
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
garciaromojoelsaidd.pdf10.2 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

32
checked on 22-jun-2023

Download(s)

50
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons