Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/7095
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | BOURNE MURRIETA, LUZ RAQUEL | - |
dc.creator | BOURNE MURRIETA, LUZ RAQUEL; 79834 | - |
dc.date.issued | 2022-01 | - |
dc.identifier.isbn | 2208785 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/7095 | - |
dc.description | Tesis doctorado en ciencias de los alimentos | - |
dc.description.abstract | En México, en el almacenamiento de garbanzo se utilizan costales de polipropileno los cuales son una barrera de fácil de penetración por plagas de insectos como Callosobruchus chinensis. Para su control, se aplica fosfina, la cual deja residuos tóxicos en el grano y genera resistencia en los insectos, diversos estudios han mostrado la eficacia de las atmósferas modificadas (AM) en el control de insectos, sin los efectos indeseables de la fosfina. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue: evaluar cuatro sistemas de almacenamiento de garbanzo en una bodega comercial, relacionándolos con los atributos de calidad física y biológica del grano y valorar la eficiencia de control de las atmósferas modificadas en el insecto C. chinensis. El garbanzo se almacenó seis meses en bolsas herméticas P25RZ, GSbag-1 y sacos de polipropileno, muestreando cada dos meses. Para evaluar el efecto del CO2 sobre el insecto, huevos de 1 día y pupas de 21 días de edad, se expusieron a 50% y 90% de CO2, en dos proporciones de llenado con garbanzos (96% y 1%) y diferentes tiempos de exposición. Se determinó la sorción del gas en el grano y la presión negativa generada. Además, se evaluaron la mortalidad y la fecundidad de las hembras emergidas de los tratamientos. Los resultados mostraron que los tratamientos biogenerador y con CO2 fueron efectivos para conservar la calidad física y biológica del garbanzo almacenado. La mortalidad de C. chinensis aumentó con el tiempo de exposición y la concentración inicial de CO2. La fecundidad se redujo significativamente en las hembras que emergieron de las pupas después de 48 h de exposición al tratamiento. En los envases con 90% de CO2 y 96% se generó la mayor presión negativa. | - |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos. Programa de Posgrado en Ciencias y Tecnología de Alimentos, 2022 | - |
dc.format | - | |
dc.language | Español | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | BOURNE MURRIETA, LUZ RAQUEL | - |
dc.rights | openAccess | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | - |
dc.subject.classification | CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS | - |
dc.subject.lcc | SB531.C45.B68 | - |
dc.subject.lcsh | Garbanzo-Enfermedades y plagas | - |
dc.subject.lcsh | Plagas en el almacenamiento de alimentos -Control | - |
dc.title | Uso de atmósferas modificadas durante el almacenamiento del garbanzo : su efecto en la calidad del grano y semilla y sobre la mortalidad y fecundidad del insecto Callosobruchus chinensis | - |
dc.type | Tesis de doctorado | - |
dc.contributor.director | Riudavets, Jordi;#0000-0002-7839-0323 | - |
dc.contributor.director | Borboa Flores, Jesús; 206350 | - |
dc.degree.department | División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos. | - |
dc.degree.discipline | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Sonora. Campus Hermosillo | - |
dc.degree.level | Doctorado | - |
dc.degree.name | Doctor en ciencias de los alimentos | - |
dc.identificator | 330913 | - |
dc.type.cti | doctoralThesis | - |
Aparece en las colecciones: | Doctorado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
bournemurrietaluzraqueld.pdf | 1.52 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
54
checked on 22-jun-2023
Download(s)
50
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons