Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/7096
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | MENDEZ MAYBOCA, FATIMA ROCIO | - |
dc.creator | MENDEZ MAYBOCA, FATIMA ROCIO; 234741 | - |
dc.date.issued | 2021-05 | - |
dc.identifier.isbn | 2208794 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/7096 | - |
dc.description | Tesis doctorado en ciencias de los alimentos | - |
dc.description.abstract | Las plantas aromáticas han ganado importancia en el mundo, debido a las aplicaciones funcionales y sus principios activos. Una especie de orégano (Lippia palmeri W.) nativa de México, la cual es considerada una alternativa de gran interés para la agricultura sustentable; las especies de orégano son ampliamente utilizadas con fines culinarios y las más comunes son Origanum vulgare y Lippia graveolens, este último originario de México. Los géneros de Origanum y Lippia, poseen componentes muy importantes, como el carvacrol, el timol, el linalol, el limoneno, el alcanfor, el b -cariofileno, el r –cimeno y el a –pineno. Sus contenidos dependen del estado de crecimiento de la planta, época de recolección, también influyen los factores edafoclimáticos y de la propia especie. Actualmente, en el área de los alimentos, existe un interés que va en aumento, para cambiar los aditivos sintéticos por los de origen natural, por ello los extractos de algunas especies de orégano están siendo estudiados. En el noroeste de México, el género Lippia spp., en los últimos años ha sido de gran interés para los agrosilvicultores; una de las formas convencionales a las que acude el productor es al uso de fertilizantes químicos, sin embargo, con la finalidad de que al producto se le pueda agregar valor, ha acudido a la solicitud de alternativas sustentables. Actualmente, existe interés en la búsqueda de biofertilizantes en la agricultura de alta intrusión salina y elevadas temperaturas para el cultivo de orégano. | - |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos. Programa de Posgrado en Ciencias y Tecnología de Alimentos, 2021 | - |
dc.format | - | |
dc.language | Español | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | MENDEZ MAYBOCA, FATIMA ROCIO | - |
dc.rights | openAccess | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | - |
dc.subject.classification | PROTECCIÓN DE LOS CULTIVOS | - |
dc.subject.lcc | SB351.O74.M45 | - |
dc.subject.lcsh | Orégano -Halotolerancia -Sonora, México | - |
dc.subject.lcsh | Orégano -Fenología | - |
dc.title | Evaluación de semillas y biomasa de estacas de orégano (Lippia palmeri W.) mediante la inoculación de halobacterias promotoras del crecimiento vegetal | - |
dc.type | Tesis de doctorado | - |
dc.contributor.director | Rueda Puente, Edgar Omar; 121475 | - |
dc.contributor.director | WONG CORRAL, FRANCISCO JAVIER; 111887 | - |
dc.degree.department | División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos. | - |
dc.degree.discipline | CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Sonora. Campus Hermosillo | - |
dc.degree.level | Doctorado | - |
dc.degree.name | Doctor en ciencias de los alimentos | - |
dc.identificator | 310304 | - |
dc.type.cti | doctoralThesis | - |
Aparece en las colecciones: | Doctorado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
mendezmaybocafatimarociod.pdf | 1.4 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
46
checked on 22-jun-2023
Download(s)
76
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons