Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/7112
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | PEREZ GALVAN, PORFIRIO | - |
dc.creator | PEREZ GALVAN, PORFIRIO;-PEGP660915HMCRLR02 | - |
dc.date.issued | 2022-05 | - |
dc.identifier.isbn | 2300503 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/7112 | - |
dc.description | Tesis de maestría en ciencias de la ingeniería | - |
dc.description.abstract | Ante el inminente cambio en las leyes de los concentrados de sulfuros de cobre que se procesan en el Complejo Metalúrgico “La Caridad”, se han observado disminución del contenido de cobre y a su vez el incrementado de elementos considerados como impurezas, estos elementos son considerados como indeseables dentro del proceso de obtención de cobre, ya que afectan las propiedades físicas, químicas y eléctricas, además de generar un castigo económico en el mercado de los productos finales como cobre anódico, cobre catódico, alambrón de cobre y ácido sulfúrico comercial, por lo que son elementos no deseados en su matriz. Sin embargo, estos elementos al igual que el cobre, son muy importantes para diversos procesos en diferentes industrias como la del zinc, plomo, etcétera pues constituyen la materia prima para su proceso, por ello es importante que las industrias metalúrgicas volteen a ver a los subproductos que se generan, y buscar alternativas de tratamiento de estos a fin de obtener productos comerciales, logrando así un beneficio ecológico y económico para la empresa. Tal es el caso del elemento bismuto, el cual se ha observado incremento considerable en los concentrados, además este elemento tiene valor comercial que se podría aprovechar y así consecuentemente podría permitir controlar la calidad química de otros subproductos generados en la empresa, particularmente la calidad del sulfato de Plomo producido en la Planta de Polvos y Efluentes (PTPE). | - |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Posgrado en Ciencias de la Ingeniería 2022 | - |
dc.format | - | |
dc.language | Español | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | PEREZ GALVAN, PORFIRIO | - |
dc.rights | openAccess | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | - |
dc.subject.classification | METALES | - |
dc.subject.lcc | TN799.B5.C58 | - |
dc.subject.lcsh | Bismuto -Metalurgia | - |
dc.subject.lcsh | Hidrometalurgia | - |
dc.title | Proceso hidrometalúrgico para recuperación de bismuto a partir de concentrados de planta de polvos y efluentes | - |
dc.type | Tesis de maestría | - |
dc.contributor.director | TIBURCIO MUNIVE, GUILLERMO DEL CARMEN; 284874 | - |
dc.contributor.director | VALENZUELA GARCIA, JESUS LEOBARDO; 200894 | - |
dc.degree.department | División de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. | - |
dc.degree.discipline | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Sonora. Campus Hermosillo | - |
dc.degree.level | Maestría | - |
dc.degree.name | Maestría en ciencias de la ingeniería | - |
dc.identificator | 230318 | - |
dc.type.cti | masterThesis | - |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
perezgalvanporfiriom.pdf | 2.81 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
56
checked on 22-jun-2023
Download(s)
54
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons