Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/7206
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Avechuco Cabrera, Daniel | - |
dc.creator | Bobadilla Encinas, Gerardo Francisco | - |
dc.date | 2020-03-28 | - |
dc.identifier | https://libros.unison.mx/index.php/unison/catalog/book/26 | - |
dc.identifier | DSBH - Estudios literarios: c. 1900 - c. 2000 | - |
dc.identifier | DSBF - Estudios literarios: c. 1800 - c. 1900 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/7206 | - |
dc.description | Texto que revisa panorámicamente los discursos verbal y visual en su respectivo recorrido paralelo y en sus constantes y productivas interacciones, todo lo cual ha alimentado el imaginario sobre la mexicanidad. El recorrido comprende un lapso que va desde periodo de entreindependencias hasta mediados del siglo XX. | es-ES |
dc.format | Digital (DA) | - |
dc.publisher | Universidad de Sonora | es-ES |
dc.source | Universidad de Sonora; | es-ES |
dc.subject | Literatura | es-ES |
dc.subject | cultura mexicana | es-ES |
dc.title | LA TRADICIÓN ICONOVERBAL EN LA LITERATURA Y LA CULTURA MEXICANAS: ENTREINDEPENDENCIAS Y POSREVOLUCIÓN | 0 |
dc.type | Libro | es-ES |
Aparece en las colecciones: | Libros |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.