Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/7643
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMUNGUIA RODRIGUEZ, MANUEL-
dc.creatorMUNGUIA RODRIGUEZ, MANUEL; 322648-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.isbn1401543-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/7643-
dc.descriptionTesis de maestría en ciencias: física-
dc.description.abstractLa caracterización y la manipulación de las propiedades físicas de los Sistemas nanométricos, los cuales presentan en una de sus direcciones espaciales, una magnitud del orden de los nanómetros (10-9 m), constituyen las estructuras básicas que ha dado lugar a los dispositivos que marcan en el siglo XXI la revolución tecnológica denominada Nanotecnología que continua un paso arrollador en la actualidad. Este tipo de evento mundial, fue antecedido por el desarrollo de las teorías físicas que forman los pilares de la ciencia moderna, tal como la mecánica cuántica, la ciencia de materiales y en general lo que se conoce como nanociencia. Richard Feynman, quien en 1959 dictó una conferencia llamada “There’s plenty of room at the bottom”, y en ella predijo la existencia de una gran cantidad de nuevos descubrimientos en sistemas de dimensiones atómicas o moleculares, si éstos se pudieran fabricar con un control absoluto de su tamaño, simetría y dimensiones. Hace pocos años las ideas de Feynman se hicieron realidad y desde entonces se han podido estudiar materiales y construir dispositivos del orden de la milmillonésima parte de un metro, es decir de 1nm que constituye lo que es conocido como sistema con efecto de tamaño cuántico. La nanociencia es aquella parte de la ciencia que se dedica al estudio de los fenómenos y la manipulación de la materia a escala nanométrica [1], mientras que la nanotecnología se trata del diseño, caracterización, producción y aplicación de estructuras, dispositivos y sistemas a través del control del tamaño y la forma en dimensiones nanométricas. Comúnmente se utiliza el término nanotecnología para referirse a ambas disciplinas [1,2].-
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Investigación en física, 2013.-
dc.formatAcrobat PDF-
dc.languageEspañol-
dc.language.isospa-
dc.publisherMUNGUIA RODRIGUEZ, MANUEL-
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subject.classificationDISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES-
dc.subject.lccQC176.8.N35 .M85-
dc.subject.lcshNanoestructuras||Física del estado sólido-
dc.titleEstados electrónicos para un alambre cuántico semiconductor doble-
dc.typeTesis de maestría-
dc.contributor.directorBETANCOURT RIERA, RICARDO; 122639-
dc.degree.departmentDivisión de Ciencias Exactas y Naturales-
dc.degree.disciplineCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA-
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo-
dc.degree.levelMaestria-
dc.degree.nameMAESTRÍA EN CIENCIAS: FÍSICA-
dc.identificator330714-
dc.type.ctimasterThesis-
Aparece en las colecciones: Maestría
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
munguiarodriguezmanuelm.pdf1.95 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

4
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons