Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/7702
Title: La huella hídrica en la región agrícola de la Costa de Hermosillo, Sonora, México, como herramienta de sustentabilidad hidrogeológica
Authors: MENDEZ BARRIOS, LUIS CARLOS
RANGEL MEDINA, MIGUEL; 50639
Issue Date: Jun-2017
Publisher: MENDEZ BARRIOS, LUIS CARLOS
Abstract: La huella hídrica (HH) es un concepto relativamente reciente, que tiene poco más de una década de haberse empezado a utilizar extensivamente, y está íntimamente asociado con el concepto conocido como “agua virtual”, con el que se busca definir el consumo oculto del agua en diversos productos. Además la huella hídrica establece, por su parte, una relación directa entre los sistemas hídricos y el consumo humano. Así por ejemplo, nuestra HH de consumo se compone de lo que comemos, bebemos y utilizamos. A nivel mundial, la HH de consumo per cápita se estima en 1,385 m³ año-1. Esta vinculación puede determinar factores como la escasez o contaminación del agua, pero principalmente se enfoca en la gestión eficaz del recurso hídrico. Para su cálculo se toma en cuenta la clasificación que se hace conceptualmente en el tipo de agua utilizada (verde, azul y gris), obteniendo así la información relevante para conocer con profundidad el uso de agua dulce en un sistema productivo. El propósito del presente estudio fue el de calcular la HH de cuatro cultivos principales que se explotan intensivamente en la Costa de Hermosillo, Sonora México una región que ha cultivado fundamentalmente productos de exportación desde mediados de la década de los años 1940, con una extracción de agua subterránea que rebasa con mucho la capacidad de recarga del sistema acuífero, el cual fue impactado ambientalmente a tal grado que siendo un acuífero costero, permitió la penetración de agua de mar en forma de intrusión marina, deteriorando la calidad y minando el volumen de almacenamiento del agua subterránea del acuífero. A la fecha, se explotan primordialmente dos cultivos anuales “Sandía (Citrullus lanatus) y Trigo (Triticum aestivum)” y dos perennes “Uva de mesa (Vitis vinifera) y Nogal pecanero (Carya illinoinensis)”, por lo tanto, este estudio tiene por objetivo realizar un análisis de sustentabilidad ambiental sobre el acuífero regional, calculando la huella hídrica de la ¨exportación de agua¨ que se ha realizado con la producción de los cuatro productos citados. Los cálculos se llevaron a cabo utilizando la metodología de la Water Footprint Network (WFN), metodología más utilizada a nivel mundial para el cálculo de la HH. Los resultados obtenidos considerando los rendimientos promedio, máximos y mínimos de 2003-2016, fueron: huella hídrica de la producción (HHprod) de la sandía en su ciclo agrícola primavera-verano (PV) = 119 m3 Mg-1 en promedio, 147 máximo y 91 mínimo, iv donde el 15% corresponde a agua azul, el 34% a agua verde y el 51% a agua gris. En el caso del ciclo otoño-invierno (OI) el resultado fue de 141 m3 Mg-1, 174 máximo y 108 mínimo; donde el 57% es agua azul y el 43% es agua verde. Considerando el año agrícola el volumen fue de 260 m3 Mg-1 en promedio, con un máximo de 321 y un mínimo de 199; esta se representa en 38% agua azul, 15% agua verde y 47% agua gris. En el caso del cultivo de trigo la HHprod, fue de 927 m3 Mg-1 en promedio con un máximo de 1,106 y un mínimo de 766; donde el 57% lo representa agua azul y el 43% agua gris. Los resultados para vid fueron: 591 m3 Mg-1 en promedio con un máximo de 981 y un mínimo de 426; donde el 64% es agua azul, el 20% verde y el 16% gris. Por último, los resultados para el nogal fueron 7,880 m3 Mg-1 en promedio con un máximo de 16,633 y un mínimo de 5,988. El análisis de sustentabilidad ambiental evidenció “hotspots” permanentes por los últimos 14 años, y se identifica una diferencia marcada entre el riego aplicado y la necesidad de agua. Para uva de mesa variedad perlette se establecen 11,210 m3 ha-1 de riego, contra 5,834.6 m3 ha-1 evapotranspirados (HHprod,azul), lo que implica una diferencia de 5375.4 m3 ha-1 en exceso. Con respecto a la variedad superior, los resultados son similares: 10,880 m3 ha-1 de riego y requiere 5,589.1 m3 ha-1 (HHprod,azul), se aplican 5,290.9 m3 ha-1 en exceso. Es decir, en el periodo de análisis se aplicó aproximadamente el doble del volumen de agua necesario en ambos casos. En el caso del nogal pecanero se utilizaron 14,590 m3 ha-1 en el riego y solo requería 10,723.6 m3 ha-1 (HHprod,azul), lo que implica un exceso de riego equivalente al 36% superior a lo necesario. Comparando los resultados del cálculo de HH con las estimaciones obtenidas por otros autores, los resultados son consistentes, mostrando que la utilización de la metodología de la WFN es útil para definir los volúmenes de riego, pero lo más importante de estos resultados es observar que el acuífero regional no puede sustentar la HHprod total entre ambos cultivos y debe modificarse el control de riegos.
Description: Tesis de maestría en ciencias-geología
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12984/7702
ISBN: 1735603
Appears in Collections:Maestría

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
mendezbarriosluiscarlosm.pdf3.47 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Page view(s)

4
checked on Jun 22, 2023

Download(s)

2
checked on Jun 22, 2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons