Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/7730
Title: Cambio climático en la región de la Costa de Hermosillo, Sonora, México: y su efecto en el acuífero: análisis de su impacto utilizando el cultivo de la vid (Vitis vinífera)
Authors: FIGUEROA MONTES, GUADALUPE JOSEFINA
RANGEL MEDINA, MIGUEL; 50639
Issue Date: Feb-2018
Publisher: FIGUEROA MONTES, GUADALUPE JOSEFINA
Abstract: El informe más reciente sobre riesgo climático, denominado Global Risks 2014, publicado por el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), catalogó el cambio climático (CC) como un riesgo geológico ambiental que ocupa el segundo lugar entre los riesgos mundiales de mayor impacto potencial en la presente década. Este fenómeno se encuentra asociado a diferencia de la variabilidad climática con la actividad antropogénica, principalmente en lo que respecta a las emisiones de gases efecto invernadero (GEI). El CC global actual se manifiesta en el sistema hidrológico superficial y subterráneo a través del incremento de la temperatura, los cambios en la precipitación (tanto en intensidad como en su distribución temporal y espacial), la intensidad de los fenómenos hidrometeorológicos extremos, el deshielo de los glaciares y el incremento del nivel del mar, entre otros. En México, según información de Semarnat (2016), el CC posiblemente puede impactar sistemas y sectores estratégicos como son: el agrícola, hídrico, costero, afectar ecosistemas, biodiversidad e infraestructura, generar tormentas y clima severo. En este marco, el propósito del presente estudio, fue reconocer si el CC se ha manifestado en la región de la Costa de Hermosillo, Sonora, México analizando factores climáticos que puedan mostrar y demostrar ese impacto en la agricultura, utilizando las temperaturas (principal evidencia del CC conocido como “calentamiento global”) y si el aumento del fenómeno meteorológico se hizo evidente en los periodos de análisis y/o si llegó a alcanzar durante su vida productiva, el máximo impacto de sequía extrema. En el aspecto productivo; conocer si esos efectos sobre el medio hídrico han provocado alteraciones en los procesos y fases fenológicas del cultivo de la vid (Vitis vinífera) y la evapotranspiración de referencia (ETo). La estrategia metodológica se enfocó en la revisión histórica de cada posible afectación en campo con los productores y en la obtención de datos de temperaturas para el periodo (1980 – 2016) utilizando el modelo Daymate desarrollado por el Dr. Peter Thornton. Este modelo es una colección de algoritmos y software de computadora diseñados para interpolar y extrapolar observaciones meteorológicas diarias para producir estimaciones cuadriculadas de parámetros climáticos como las temperaturas máximas y mínimas en una superficie cuadriculada de 1 km x 1 km. También se obtuvieron datos de precipitación para el periodo (1974 – 2015) por medio de las estaciones meteorológicas de la CONAGUA (Hermosillo Norte, Bahía de Kino, María del Carmen, Palo Verde y San Isidro). Para la estimación de sus datos faltantes, se utilizó el método estadístico de ponderación de distancia inversa IDW según ASCE (1996) que propone la guía de prácticas climatológicas de la Organización Meteorológica Mundial (WMO, 1983); también, se utilizó el Método del Coeficiente de Correlación Lineal, método efectivo cuando existe una relación entre dos (o más) variables, y se desea expresar esta relación en forma matemática determinando una ecuación que relacione las variables (Murray R. et al., 2000). Con el fin de asignar un área de influencia a cada estación meteorológica se utilizó el método del polígono Thiessen. Para la elaboración del polígono se usó el programa ArcGis el cual comprende una serie de aplicaciones, que utilizadas en conjunto, permiten realizar funciones que alimentan y administran un sistema de información geográfica (SIG), desde la creación de mapas, manejo y análisis de información, edición de datos, metadatos y publicación de mapas en la Internet. Por ultimo para evaluar el comportamiento de las precipitaciones se utilizó el Índice Estandarizado de Precipitación (SPI por sus siglas en inglés). Este índice creado por McKee en 1993 destaca por la sencillez, facilidad de cálculo y su significado desde el punto de vista estadístico; calculándose ajustando la distribución de frecuencia de la precipitación con una función teórica de densidad de probabilidad (Mckee et al., 1993). Por medio de los resultados se confirmó la manifestación del CC en la región de la Costa de Hermosillo debido al aumento de las temperaturas y a la prolongación e intensificación del fenómeno de la sequía. En consecuencia se encontró que la ETo presenta un aumento significativo y los procesos (acumulación de frío y fotosíntesis) así como las fases fenológicas (brotación, floración, envero, maduración y cosecha) mostraron un efecto negativo (con excepción de la fase de floración) ya que los rangos de temperatura óptimos para los mismos están decreciendo, mientras que los rangos de temperatura fuera de lo óptimo va en aumento.
Description: Tesis de maestría en ciencias-geología
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12984/7730
ISBN: 1804246
Appears in Collections:Maestría

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
figueroamontesguadalupejosefinam.pdf35.63 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Page view(s)

12
checked on Jun 22, 2023

Download(s)

2
checked on Jun 22, 2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons