Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/8155
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | GUTIÉRREZ GÁNDARA, VÍCTOR | |
dc.creator | GUTIÉRREZ GÁNDARA, VÍCTOR; 784301 | |
dc.date.issued | 2018-08 | |
dc.identifier.isbn | 1803243 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/8155 | - |
dc.description | Tesis de maestría en ciencias sociales | |
dc.description.abstract | El Programa Pueblos Mágicos surge en el año 2001 como una política pública de turismo abocada al desarrollo económico de los pueblos tradicionales de México, mismos que, por su patrimonio histórico, cultural o natural, se vuelven candidatos a recibir el título de Pueblo Mágico. A través de la Guía para la Integración Documental de Pueblos Mágicos se plantea que el sector público y privado trabajen en conjunto con la sociedad civil, abriendo espacios de participación donde todas las personas tengan voz en la toma de decisiones. El Comité Pueblos Mágicos funge como este espacio de participación; un enlace entre gobierno y sociedad que debe integrarse por representantes de la población local. No obstante, lo expuesto en la Guía para la Integración Documental de Pueblos Mágicos parece no asemejarse con la realidad local de los Pueblos Mágicos. Algunas investigaciones consultadas señalan que la participación, si la hay, no se da de manera óptima; tanto sociedad civil como el Comité Pueblos Mágicos permanecen distantes a los procesos relacionados con el programa. Además, el papel de los comités pasa a segundo plano durante la toma de decisiones, pues en última instancia, éstas son tomadas por los representantes gubernamentales. Así, se consideró pertinente recuperar la perspectiva de los miembros del Comité Pueblos Mágicos y los pobladores locales de Álamos, Sonora, para dilucidar los mecanismos de participación ciudadana locales y, en caso de identificar áreas de oportunidad, abrir camino hacia posibles soluciones. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Sociales, 2018 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject.classification | ECONOMÍA SECTORIAL. TURISMO | |
dc.subject.lcc | G155.M6 .G884 | |
dc.subject.lcsh | Turismo | |
dc.subject.lcsh | Participación social | |
dc.title | Participación ciudadana y turismo: un acercamiento al Comité Pueblos Mágicos en Álamos, Sonora, a través de las percepciones de la población local | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.contributor.director | GUILLÉN LÚGIGO, MANUELA; 214785 | |
dc.degree.department | Posgrado Integral en Ciencias Sociales | |
dc.degree.discipline | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.degree.grantor | Universidad de Sonora. Campus Hermosillo | |
dc.degree.level | Maestría | |
dc.degree.name | Maestría en ciencias sociales | |
dc.identificator | 531290 | |
dc.type.cti | masterThesis | |
Appears in Collections: | Maestría |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
gutierrezgandaravictorm.pdf | 835.43 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License