Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/8157
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | ESCOBOZA CASTILLO, PABLO ARMANDO | |
dc.creator | ESCOBOZA CASTILLO, PABLO ARMANDO;-EOCP941108HSRSSB07 | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.isbn | 2208748 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/8157 | - |
dc.description | Tesis de maestría en ciencias sociales | |
dc.description.abstract | El trabajo que aquí se presenta retoma de un estudio realizado 2018 sobre el mismo contexto, a la percepción del riesgo como dimensión de análisis, así como algunos otros elementos para dar contexto a la problemática, incorpora además la confianza en las instituciones y al capital social como dimensiones de análisis, posicionándoles como centrales bajo la premisa de que (junto con la percepción de riesgo ciudadana) detonaron, transfiguraron y se relacionaron a partir del derrame sobre el río Sonora en 2014 en las comunidades. Igualmente, para la elaboración de este se retoma a la comunidad de San Isidro como una de las poblaciones para este estudio comparativo, figurando Bacanuchi como una segunda comunidad a estudiar. La primera de estas delimitada como de carácter periurbano, la segunda conserva en mejor medida elementos de costumbre tradicional como comunidad rural sonorense. Ambas afectadas por la problemática, pero con sus características particulares. La pertinencia de la presente investigación encuentra su justificación por los efectos prácticos que facilita, pues el trabajo en el vacío de conocimiento de las dimensiones de percepción de riesgo, confianza institucional y capital social, dentro del contexto señalado proporciona conocimiento de utilidad en términos de salud pública, pues se conocerán las percepciones y prácticas de riesgo sobre el recurso hídrico. Además de las problemáticas, mecánicas y condiciones de las mismas, cuya triangulación con estudios técnicos permitirá identificar focos rojos de prácticas riesgosas según sea el caso en las comunidades respecto a la salud de sus habitantes. Así como del valor en cuanto a la introspección institucional, en términos de vinculación, legitimidad y gobernanza en las comunidades, mismo conocimiento que facilitara la implementación de intervenciones necesarias de forma adecuada tomando en consideración las particularidades de cada caso; por otro lado el conocimiento de las características del capital social aquí exploradas, ilustraran sobre la disposición de ambas comunidades a cooperar o interactuar con otros actores, facilitando con esto intervenciones con la finalidad de vinculación en las comunidades ya sea de carácter institucional o de otros actores como posibles puentes mediadores, identificando también los obstáculos para dichos objetivos. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Sociales, 2020 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject.classification | CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA | |
dc.subject.lcc | HM756 .E83 | |
dc.subject.lcsh | Contaminación del agua | |
dc.subject.lcsh | Aspectos políticos y sociales | |
dc.title | Percepción de riesgo, confianza institucional y capital social en el contexto de contaminación del río Sonora. Un Estudio comparativo de comunidades: Bacanuchi y San Isidro (Molino de Camou) | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.contributor.director | ENRÍQUEZ ACOSTA, JESÚS ÁNGEL;215990 | |
dc.degree.department | Posgrado Integral en Ciencias Sociales | |
dc.degree.discipline | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Sonora. Campus Hermosillo | |
dc.degree.level | Maestría | |
dc.degree.name | Maestría en ciencias sociales | |
dc.identificator | 330811 | |
dc.type.cti | masterThesis | |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
escobozacastillopabloarmandom.pdf | 3.12 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons