Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/8160
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | GÁLVEZ GONZÁLEZ, JOSÉ RICARDO | |
dc.creator | GÁLVEZ GONZÁLEZ, JOSÉ RICARDO; 778459 | |
dc.date.issued | 2018-06 | |
dc.identifier.isbn | 1803238 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/8160 | - |
dc.description | Tesis de maestría en ciencias sociales | |
dc.description.abstract | El objetivo que persigue este trabajo es estudiar la relación entre identidad cultural asociada al patrimonio natural con la participación en la conservación de la región prioritaria para la conservación Sierra Huérfana o de Mazatán, desde las representaciones socioculturales y patrimoniales y conectividad con la naturaleza, por parte de los habitantes de Pueblo de Álamos y Rancho Viejo, localidades del municipio de Ures, Sonora. La relación podría ser un factor determinante para la participación en actividades de conservación y aprovechamiento responsable de los servicios ambientales. La hipótesis que orienta esta investigación se sostiene con la idea de que existe una fuerte relación entre la identidad cultural asociada al patrimonio natural, en los habitantes de Pueblo de Álamos y Rancho Viejo, que los motiva a participar en la conservación del patrimonio natural mediante la participación en el desarrollo sostenible. Por lo tanto, nos preguntamos si los problemas de conservación están relacionados a los intereses de quienes no tienen un sentido de comunidad y no cuentan con lazos identitarios y muy poca conexión con la naturaleza. Se debaten los aportes de núcleos disciplinarios de la psicología, sociología y antropología para dar una explicación al objeto de estudio desde un enfoque interdisciplinario. La metodología empleada es cuantitativo y cualitativo mixta integrada. La muestra representativa la conformaron 101 sujetos de entre las dos comunidades rurales de Pueblo de Álamos y Rancho Viejo, ambas localidades son las de más influencia territorial sobre la región conocida como Sierra Huérfana o de Mazatán. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Sociales, 2018 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject.classification | CULTURA Y PERSONALIDAD | |
dc.subject.lcc | GN560.S6 .G34 | |
dc.subject.lcsh | Etnicidad | |
dc.title | Identidad cultural en la conservación de la sierra huérfana: un estudio sobre representación sociocultural, patrimonial y con la naturaleza, en la comunidades de Pueblo de Álamos y Rancho Viejo, localidades de Ures, Sonora | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.contributor.director | VALENZUELA, BLANCA AURELIA; 216418 | |
dc.degree.department | Posgrado Integral en Ciencias Sociales | |
dc.degree.discipline | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.degree.grantor | Universidad de Sonora. Campus Hermosillo | |
dc.degree.level | Maestría | |
dc.degree.name | Maestría en ciencias sociales | |
dc.identificator | 611102 | |
dc.type.cti | masterThesis | |
Appears in Collections: | Maestría |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
galvezgonzalezjosericardom.pdf | 3.12 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License