Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8696
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSÁNCHEZ CARO, DANIELA KARINA
dc.creatorSÁNCHEZ CARO, DANIELA KARINA;-SACD980302MSRNRN07
dc.date.issued2023-06
dc.identifier.isbn2310771
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/8696-
dc.descriptionTesis de Maestría en Marketing y Mercados de Consumo
dc.description.abstractEl marketing de nostalgia es una práctica que ha incrementado su uso a partir de los últimos años, debido a la amplitud de contextos en los puede ser aplicado. Una de estas aplicaciones que se ha detectado, es la relación entre este y los alimentos tradicionales. Si bien, se ha visto un aumento en las investigaciones relacionadas con el tema, lo cierto es que los esfuerzos se siguen concentrando en la evaluación de los consumidores migrantes. De ahí, que en esta investigación se persiga como objetivo principal evaluar la relación que existe entre el marketing de nostalgia y la decisión de compra y consumo de postres tradicionales sonorenses, considerando que estos forman parte relevante de la cultura alimentaria del estado. En relación con los resultados entre los principales hallazgos se identifica que los postres tradicionales representan para el productor, empresario y consumidor parte de la identidad y cultura sonorense. Los empresarios del Barrio Mágico de Villa de Seris se han especializado a lo largo de los años en la producción de estos productos. Sin embargo, a pesar de la experiencia que existe en la comercialización, existe escaso uso de las estrategias de marketing al momento de dar a conocer los establecimientos y productos que venden. El marketing de nostalgia se aplica de manera informal y empírica sin una adecuada planificación por lo que se presenta un potencial significativo de implementación y expansión. Por otra parte, para el consumidor, aspectos relacionados con la limpieza, precio y disponibilidad son relevantes cuando toman decisiones de búsqueda de establecimientos y compra de productos, mientras que el sabor, variedad y procesos artesanales son relevantes al momento de consumir los postres. Finalmente, el análisis de los postres tradicionales, sus estrategias de comercialización y el empleo del marketing de nostalgia son un área de investigación que aún se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo. Esta tesis es la punta de lanza que da la pauta para profundizar y ahondar más en el tema. Palabras clave: marketing de nostalgia, postres tradicionales, escala SNS, comportamiento del consumidor y mercados alimentarios.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Económicas y Administrativas. Departamento de Contabilidad, 2023.
dc.formatAcrobat PDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherSÁNCHEZ CARO, DANIELA KARINA
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMARKETING
dc.subject.lccHF5415.12.H47 .S5
dc.subject.lcshMercadotecnia
dc.subject.lcshGastronomía
dc.titleEl marketing de nostalgia en la comercialización de postres tradicionales sonorenses en Villa de Seris
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.directorCAMARENA GOMEZ, DENA MARIA JESUS; 299977
dc.degree.departmentDepartamento de Contabilidad
dc.degree.disciplineCIENCIAS SOCIALES
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelMaestría
dc.degree.nameMaestro en Marketing y Mercados de Consumo
dc.identificator531105
dc.type.ctimasterThesis
Appears in Collections:Maestría
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
sanchezcarodanielakarinam.pdf3.64 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons