Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/941
Title: La cultura popular en Hermosillo Sonora: el caso del narcocorrido
Authors: LARA LÓPEZ, MARIA EILETIIA SUHEI
RODRIGUEZ LEON, RODOLFO
GAYTAN FONTES, ANA AMELIA
Issue Date: Jul-2001
Publisher: Universidad de Sonora
Abstract: Los objetivos que se persiguieron al elaborar esta investigación fueron los de contribuir a llenar el vacío existente en el estudio sobre las diversas manifestaciones culturales del narcotráfico. La narración y preservación histórica de sucesos protagonizados por los narcos, constituye hoy en día uno de los apartados más ricos de la cultura popular en el norte del país, en ellos se refleja parte de la realidad social de nuestra región, lo cual los constituye como una de las manifestaciones características de la cultura del narco. El trabajo de tesis que a continuación presentamos es un esfuerzo teórico y metodológico que esencialmente describe, en un intento por conocer las manifestaciones culturales de nuestro entorno más cercano, el fenómeno del narcocorrido visto como práctica cultural en la ciudad de Hermosillo. Esto nos lleva en cierta forma a contribuir en el estudio de una cultura sumamente compleja y apenas estudiada. Aunque nuestro trabajo es exploratorio, esperamos aporte los elementos necesarios para la caracterización y comprensión del fenómeno. En este sentido, la investigación aborda el fenómeno cultural del narcocorrido, manifestación del narcotráfico que describe recurrentemente ciertas formas de conducta que define al traficante de drogas, no sólo como portador de su propia cultura, sino como creador de ella. De esta manera el narcocorrido integra procesos culturales propios de su grupo y opera en el ámbito musical a través de los medios de comunicación, principalmente la radio, en donde la discusión sería si el narcocorrido contribuye a legitimar el narcotráfico como actividad ilícita. Por su naturaleza mediadora, los medios de comunicación participan en los procesos de formación de identidad cultural dentro de los fenómenos sociales, constituyendo un espacio ideal en la lucha por legitimar los discursos de los distintos grupos sociales que conforman nuestra sociedad. El narcocorrido se deriva, musicalmente hablando, del corrido, género musical representativo de nuestro país y se ha servido como medio de expresión de distintos movimientos sociales del siglo XX. Uno de ellos quizás el de más importancia en la vida social y política del país, es el de la Revolución de 1910, que encontró en el corrido el medio ideal para revestir el carácter musical del movimiento. Otro fenómeno social es el de la migración de mexicanos a Estados Unidos, para el cual el corrido es uno de los principales instrumentos de identidad cultural en ambos lados de la frontera. De manera similar, el narcotráfico, que desde la parte final del siglo pasado se ha ido incorporando al estudio y análisis de los fenómenos culturales de nuestro país, retoma el corrido la narración y crónica de sucesos, con carácter de archivo histórico, en donde los narcos aparecen como principal protagonistas de su historia, inmortalizándose como los héroes de una supuesta lucha entre los de su grupo y las autoridades. El registro, grabación y difusión de los corridos de traficantes de drogas en el norte del país inició a mediados de los setenta, en ellos se describen operaciones de transporte de drogas, corrupción de autoridades, utilización de armas de alta poder, pero sobre todo se hace alusión constante al poder y dinero que poseen estos personajes. La difusión de estas actividades y la idealización del mundo del narco como modo fácil y rápido de alcanzar riqueza y poder ha causado controversia en varios estados del norte del país. El centro de la discusión es la reglamentación de la difusión en los medios de comunicación de narcocorridos, con el argumento de que hacen una apología del crimen. En estados como Sinaloa y Baja California Norte la difusión de narcocorridos se encuentra vetada en un afán por contribuir a reducir los índices de violencia en dichos estados. En Sonora su difusión no está prohibida, sin embargo existe una regulación por parte de las empresas radiofónicas en varios puntos del estado, entre ellos Hermosillo, en la cual, en términos de su ética profesional los narcocorridos no se programan y si lo hacen es en horarios nocturnos donde se da por hecho que los radioescuchas rebasan la mayoría de edad y pueden decidir sobre lo que desean escuchar y garantizar así un efecto limitado. Nuestro trabajo de investigación se desarrolla en torno a esta discusión. A lo largo de cuatro capítulos se intenta dar respuesta a una serie de interrogantes que se derivan del análisis del narcocorrido visto como un producto cultural hecho por y para los sectores populares. En el primer capítulo se habla acerca de los orígenes del corrido y de cómo éste forma parte de las expresiones más ricas de la cultura popular del país y de nuestra región; que ha servido como plataforma de expresión de diversos movimientos sociales y en cuanto tal, sufre transformaciones constantes dependiendo de las interacciones de los grupos sociales. En éste se intenta dar una visión histórica y conceptual para describir el encuentro entre corrido y cultura popular, entre narcotráfico y cultura popular, donde se destaca el origen eminentemente rural de esta actividad, y por último se aborda el encuentro entre narcotráfico y corrido, en donde el primero identifica en el segundo un espacio que contribuye a darle sentido e identidad. Esto se logra en el caso de nuestra ciudad, a través de una considerable difusión en la radio, pero ¿qué lugar ocupa el narcocorrido en la programación de la radio hermosillense?, ¿en realidad forma parte de una cultura radiofónica en nuestra ciudad?. Para dar respuesta a estas interrogantes se analiza en el capítulo segundo la oferta musical que existe en las estaciones de radio locales, atendiendo así a la controversia formada alrededor de la censura de este género musical. Aquí se aborda la situación de la radio como expresión cultural en Hermosillo y se hace una descripción detallada de la oferta de diversos géneros musicales en las estaciones gruperas seleccionadas para esta investigación. En el capítulo tercero se describen los principales estereotipos que se crean en el narcocorrido, se habla de la visión estereotipada del narco en donde el narcotráfico como actividad ilícita queda en segundo plano. A través de un análisis damos cuenta de cómo se hace una reelaboración de valores en el contenido de los narcocorridos, en ellos se rompe con el punto de vista gubernamental que define el narcotráfico como actividad ilícita, en el narcocorrido esta actividad es una forma de vida. Cabría preguntarse entonces, ¿en el narcocorrido quiénes son los buenos de la historia?, ¿los narcos o las autoridades?. Los narcos son descritos en ocasiones como personas caritativas que atienden causas nobles o como víctimas indefensas de las autoridades. Pero no basta sólo con abordar los perfiles arquetípicos del narco que se definen musicalmente a través de la radio, es necesario conocer quiénes consumen estas piezas musicales que tanto provocan deleite en unos y rechazo en otros, ¿quiénes escuchan narcocorridos en Hermosillo?. En la parte final se describen los consumidores de este género musical. Se presentan algunas de sus preferencias y opiniones a través de un sondeo de opinión que nos brinda ciertas herramientas para inferir características de aquellos que escuchan el género, lo cual es de gran importancia para conocer el tipo de público que disfruta de las narraciones que de los narcos se hacen a través de la música, es en el consumo pues, donde se da cuenta de la interacción entre audiencia y la radio y de las mediaciones que se articulan entre la cotidianidad y las prácticas sociales. El punto medular de la investigación, es el hecho de que si existe un punto de vista oficial, que posiblemente sea el dominante y el legítimo acerca del narcocorrido y que por supuesto se deriva de su naturaleza normativa, mientras que por otro lado, el de la audiencia, en el que las opiniones al respecto son diversas. Existen aquellos que ven en el narcocorrido una muestra de rebeldía frente a un sistema político corrupto y viciado, pero están también aquellos, como la investigadora Arcelia de la Torre que rechaza las opiniones de aquellos que ven en esta música un grito de rebelión (De la Torre, 1998). Para aproximarnos al análisis de los puntos antes señalados realizamos una investigación de campo, en la cual se llevaron a cabo una serie de entrevistas, monitoreos y la aplicación de un cuestionario que nos permitió conocer la opinión de ciertos sectores de la población acerca del tema. Los instrumentos metodológicos no tienen valor estadístico, su aplicación se realizó a manera de sondeo exploratorio como complemento a las opiniones hachas a lo largo de la investigación. La consulta documental ocupó un lugar determinante para la elaboración de un marco conceptual que fue el instrumento principal para el análisis y desarrollo del tema de investigación. Asímismo incorporamos aportaciones de Arcelia de la Torre los cuales fueron muy valiosos en la comprensión del fenómeno estudiado.
Description: Tesis de licenciatura en ciencias de la comunicación
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12984/941
ISBN: 7974
Appears in Collections:Tesis de Licenciatura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
laralopezmariaeiletiiasuheil.pdf663.19 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Page view(s)

476
checked on Jun 22, 2023

Download(s)

144
checked on Jun 22, 2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons