Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/1231
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | MALDONADO OTHÓN, CARLOS ALBERTO | |
dc.creator | MALDONADO OTHÓN, CARLOS ALBERTO | |
dc.date.issued | 2013-06 | |
dc.identifier.isbn | 1301867 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/1231 | - |
dc.description | Tesis de licenciado en biología | |
dc.description.abstract | Aunque históricamente el cultivo de peces en México se ha enfocado en especies dulceacuícolas, existe en la actualidad un gran interés en el cultivo comercial de peces marinos, mismo que ha propiciado la búsqueda de especies con potencial acuícola. Entre ellas destaca la curvina golfina, Cynoscion othonopterus, especie que cuenta con buena demanda en el mercado y que tiene excelente calidad de carne. Un requisito fundamental para desarrollar el cultivo comercial de esta o cualquier otra especie es conocer sus requerimientos nutricionales. Entre los diversos nutrientes, la proteína es el mayor constituyente y también el de mayor costo en las dietas balanceadas para peces. Debido a que la proteína y el lípido pueden ser usados por los peces como fuente de energía metabólica, es importante mantener no solo niveles adecuados sino también un balance óptimo entre estos nutrientes. Por ello, en el presente estudio se investigaron los efectos de 3 niveles de proteína dietaria (40, 45 y 50%) y 3 niveles de lípido (8, 12 y 16%), sobre el desempeño biológico de C. othonopterus. La mayor disponibilidad de proteína y lípido dietarios favoreció la mayor incorporación de estos nutrientes en el tejido muscular de los peces. Así mismo, los contenidos de humedad y ceniza en el músculo también mostraron una tendencia a aumentar con el nivel de proteína dietaria. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas entre tratamientos para los diversos índices de crecimiento, i.e., peso final, peso ganado y tasa de crecimiento específico, ni para la supervivencia o el factor de conversión alimenticia, con la única excepción de la tasa de crecimiento específico, sobre la que se observó un efecto significativo del nivel dietario de lípido. En general, estos resultados indican que no es necesario exceder un nivel de proteína dietaria de 40%, en combinación ya sea con 8, 12 o 16% de lípido, para obtener crecimiento y supervivencia adecuados de la curvina golfina. La magnitud del crecimiento de la curvina golfina, cuya tasa de crecimiento específico varió de 0.82 a 1.14%/día en este estudio, se compara favorablemente con la de otras especies de peces, de tallas similares y también pertenecientes a la familia Sciaenidae. Finalmente, el factor de conversión alimenticia, que varió de 1.4 a 2.1, se encuentra dentro del intervalo de valores reportado para diversos sciánidos. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2013 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | QL638.S34.M34 | |
dc.subject.lcsh | Curvina golfina (Cynoscion othonopterus) | |
dc.subject.lcsh | Alimentación y alimentos | |
dc.title | Efecto del nivel de proteína y lípidon dietarios sobre el desempeño biológico de la curvina golfina (Cynoscion othonopterus) | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | PÉREZ VELÁZQUEZ, MARTÍN | |
dc.identificator | 3 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
maldonadoothoncarlosalbertol.pdf | 1.42 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
96
checked on 22-jun-2023
Download(s)
64
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons