Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/1313
Título : Utlilización de L-carnitina en el tratamiento de la infertilidad masculina idiopática
Autor : ARAIZA CERVANTES, MARTHA LAURA
GALVAN MOROYOQUI, JOSE MANUEL
Fecha de publicación : nov-2013
Editorial : Universidad de Sonora
Resumen : La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la infertilidad como aquella situación referida a la pareja en la cual no sobreviene un embarazo tras un año de relaciones sexuales frecuentes sin la utilización de sistemas anticonceptivos. Por otro lado según la Real Academia de la Lengua Española, es la enfermedad caracterizada por la falta de aptitud de fecundar en el macho y de concebir en la hembra. La esterilidad como sinónimo de infertilidad e infecundidad. Considera que existe infertilidad masculina cuando hay alteración del espermatograma fundamentalmente de la calidad seminal, definida por la concentración de espermatozoides, la motilidad y la morfología, asociada a alteraciones propias del líquido seminal, como consecuencia de amplios factores los cuales inciden directa o indirectamente en el aumento de la infertilidad, en las dificultades de la fertilización o en los problemas de concepción. El mayor consumo de drogas, el estrés, la ansiedad y las enfermedades de transmisión sexual estarían entre estos factores. A nivel del aparato reproductor masculino, el plasma seminal es un medio rico y complejo. Sirve a la vez de vehículo y de medio nutritivo y protector de los espermatozoides, se encuentra constituido por varias moléculas entre ellas L-carnitina (LC). La LC se encuentra en grandes concentraciones en el epidídimo y desempeña un papel clave en el metabolismo espermático, en el suministro de energía fácilmente disponible para el espermatozoide y además tiene la capacidad de eliminar las especies reactivas de oxígeno (ROS), pues ejerce propiedades antioxidantes. Varios estudios han propuesto ampliamente el uso de LC en el tratamiento de la infertilidad masculina Idiopática. Estos trabajos han descrito la participación directa de LC y el aumento de la función epididimal y la motilidad espermática, en consecuencia al incremento de la oxidación de ácidos grasos en la matriz mitocondrial. Otro factor importante a considerar en la infertilidad masculina idiopática son los altos niveles de ROS y de estrés oxidativo, los cuales han sido implicados en la fisiopatología de este padecimiento. Existen reportes que el estrés oxidativo y los ROS correlacionan con el daño del DNA del espermatozoide, deficiente fertilización y desarrollo embrional, baja tasa de implantación y aumento de abortos espontáneos. Un gran número de estudios han descrito el efecto citoprotector de LC ya que disminuye los niveles de estrés oxidativo y ROS. El uso de LC como antioxidante oral es utilizado en el tratamiento de la infertilidad masculina debido a que reduce los niveles de estrés oxidativo en el líquido seminal y aumenta la motilidad de los espermatozoides, aunque es ineficiente en mejorar, la morfología celular y la cantidad de los espermatozoides por eyaculación. El mecanismo de acción de LC en la infertilidad masculina idiopática se desconoce, así pues es necesario dilucidar la participación de carnitina en las células germinales y somáticas, esta información podría proveer ideas en la fisiopatología de la apoptosis de células germinales, en la prevención de la muerte celular y desarrollar posibles terapias específicas para algunos tipos de infertilidad.
Descripción : Tesis de licenciatura en químico bilólogo clínico.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.12984/1313
ISBN : 1402514
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
araizacervantesmarthalaural.pdf1.23 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Page view(s)

294
checked on 22-jun-2023

Download(s)

66
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons