Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/1432
Título : Nivel de bienestar que presentan los adultos mayores residentes de casas hogar de Hermosillo, Sonora
Autor : PINEDA SOTO, DOLORES MARGARITA
SÁNCHEZ LEÓN, ANA MARÍA
ESCOBAR SIQUEIROS, MARÍA REYES
Fecha de publicación : ago-2011
Editorial : Universidad de Sonora
Resumen : Se define como Adulto Mayor (AM) a todo aquel individuo de 60 años o más, que reside en alguno de los países en vías de desarrollo; actualmente hay 654 millones de Adultos Mayores en el mundo, que representan 10.2 por ciento de la población mundial. En México el porcentaje de la población de 60 años o más, aumento a 107 millones (INEGI, 2010). El mejor indicador del crecimiento poblacional acelerado de los Adultos Mayores, es el aumento de la esperanza de vida en México, con un promedio de 75.4 años (CONAPO, 2010). Para responder al impacto del envejecimiento en la población se deben promover políticas que permitan prever y reaccionar de manera oportuna, ante las necesidades de los Adultos Mayores mejorando su nivel de Bienestar, así mismo dentro de este grupo poblacional se encuentran los residentes de Casas Hogar, albergues o centros de cuidado. Con el objetivo de identificar y analizar el Nivel de Bienestar que Presentan los Adultos Mayores residentes de Casas Hogar de Hermosillo, Sonora; se realizó el estudio de alcance descriptivo, explicativo observacional y longitudinal, con una muestra aleatoria estratificada de Adultos Mayores residentes de las Casas Hogar "Mesón Don Bosco", "Juan Pablo II" y "Madre Amable'', con un total de 35 AM. Se aplicaron 9 instrumentos de valoración Gerontogeriatrica validados. Los resultados obtenidos se concentraron en una base de datos de estadística SPSS 15.0, agrupándose en tablas de frecuencia y contingencia para su análisis. Los resultados obtenidos con la aplicación de las diferentes guías revelan que más del 80% de la muestra de AM presentan disfuncional el patrón nutricional metabólico y el patrón actividad ejercicio con un 80%, según la guía de valoración por Patrones Funcionales de Marjory Gordon; también se identifica la ausencia de actividades instrumentales y en la valoración mental de Pfeiffer el 71 % presenta alteración intelectual de moderada a severa. Las enfermedades cronicodegenerativas que se encontraron con mayor prevalencia fueron Diabetes Mellitus e Hipertensión arterial, con un 26 y 17% respectivamente. Por lo que se puede percibir que los AM residentes de Casas Hogar no tienen un nivel de Bienestar adecuado, el cuidado que se les brinda en las instituciones solo incluye alimentación y albergue, no se cuenta con servicios de salud, el personal que los atiende carece de formación en Gerontogeriatria y las instalaciones en las que residen no cumplen con los requisitos establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM -167- SSA1-1997 Para la prestación de servicios de asistencia social para menores y Adultos Mayores.
Descripción : Tesis de licenciatura en enfermería
URI : http://hdl.handle.net/20.500.12984/1432
ISBN : 1301661
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
pinedosotodoloresmargarital.pdf13.43 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Page view(s)

138
checked on 22-jun-2023

Download(s)

74
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons