Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2057
Title: Vigilancia epidemiológica de la resistencia bacteriana en seis instituciones de salud de la ciudad de Hermosillo, Sonora
Authors: NEVÁREZ LÓPEZ, ANDREA ROXANA
BOLADO MARTÍNEZ , ENRIQUE
Issue Date: Oct-2016
Publisher: Universidad de Sonora
Abstract: La resistencia bacteriana es un fenómeno presente a nivel mundial. Avanzando en el tiempo ha mostrado un comportamiento muy cambiante, incluso por región geográfica, lo que hace de suma importancia los programas de vigilancia locales. Por ello, se propuso analizar el perfil de resistencia a los antibióticos de cepas recuperadas de muestras clínicas en seis instituciones de salud en Hermosillo, Sonora. Utilizando el programa WHONET, se capturaron los informes de aislamientos microbiológicos positivos de las seis instituciones participantes, durante un periodo de 13 meses, el cual comprendió de Junio 2014 a Junio 2015 en cinco instituciones (dos de tipo privado y tres públicas), y Septiembre 2014 a Septiembre 2015 en una institución (pública). Fueron identificados según la metodología del sistema automatizado VITEK 2 (cuatro instituciones) y Microscan (dos instituciones), siguiendo las recomendaciones del fabricante BioMérieux (Francia), con tarjetas de identificación ID (identification cards) y las pruebas de sensibilidad a antibióticos se realizaron mediante tarjetas AST (antibiotic susceptibility testing). Se analizaron los informes clínicos de 7,063 aislamientos clínicos, de los cuales 2,868 (40.6 %) correspondieron a E. coli, 960 (13.6 %) a S. aureus, 523 (7.4 %) a K. pneumoniae, 474 (6.7 %) a P. aeruginosa y 460 (6.5 %) a S. epidermidis. Aproximadamente el 65.0 % de las bacterias recuperadas fueron Gram negativas y el 35.0 % restante Gram positivas. Los microorganismos se aislaron más frecuentemente de muestras de orina, Los menores porcentajes de sensibilidad de bacterias Gram positivas fue a penicilinas (20.0 – 30.0 %), mientras que la mayor sensibilidad registrada fue a linezolid (95.5 %). La sensibilidad de bacterias Gram negativas fue menor ante algunas cefalosporinas de primera generación (35.0 %), mientras que la mayor sensibilidad registrada fue a ertapenem (97.0 %). Las tasas de prevalencia de microorganismos multidrogoresistentes de importancia clínica fueron del 16.8% para E. coli productora de betalactamasa de espectro extendido (BLEE) y 16.4 % de K. pneumoniae productora de BLEE. Ambos microorganismos mostraron la mayor sensibilidad ante aminoglucósidos y carbapenémicos. En el caso de Staphylococcus aureus resistente a meticilina se obtuvo una prevalencia del 11.1 %, no obstante se apreció que estos microorganismos fueron sensibles a linezolid (95.0 – 100.0 %). El estudio demostró una alta prevalencia de resistencia ante algunos antibióticos comúnmente utilizados en el sector público y privado. Este análisis pretende contribuir como guía para el uso apropiado de los antibióticos, basados en los perfiles de sensibilidad circulantes en la localidad.
Description: Tesis Profesional Práctica de Licenciatura en Químico Biólogo Clínico
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2057
ISBN: 1735442
Appears in Collections:Tesis de Licenciatura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
nevarezlopezandrearoxanal.pdf1.81 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Page view(s)

110
checked on Jun 22, 2023

Download(s)

54
checked on Jun 22, 2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons