Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/2237
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | RASCON CASTELO, EDGAR ADOLFO | |
dc.creator | RASCON CASTELO, EDGAR ADOLFO; 270940 | |
dc.date.issued | 2011-05 | |
dc.identifier.isbn | 21781 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/2237 | - |
dc.description | Tesis de maestría en ciencias de la salud | |
dc.description.abstract | El presente trabajo consistió en un estudio transversal descriptivo, el cual se basó en el análisis de los segmentos intergénicos del tRNA de E. histolytica, a partir de muestras de aspirado de absceso hepático amibiano (AHA) de pacientes del Hospital General del Estado, del Hospital Infantil del Estado de Sonora y del Hospital General de México de la Ciudad de México, Distrito Federal. A los pacientes hospitalizados con diagnóstico presuntivo de AHA se les realizó un primer análisis de detección de anticuerpos anti-E. histolytica y posteriormente se procedió a la extracción de ADN directamente de la muestra del aspirado de absceso hepático, siendo innecesario un tratamiento previo como lo es el cultivo de amiba. Se utilizó la PCR en estas muestras para la amplificación de las regiones intergénicas mencionadas anteriormente. Los productos obtenidos se analizaron mediante electroforesis en gel de agarosa al 2%, para posteriormente ser secuenciadas y analizadas para la búsqueda de polimorfismo intraespecie. Se obtuvieron los genotipos respectivos de los diferentes aislados de E. histolytica incluidos en el estudio. Los resultados sugieren que existe una asociación entre el genotipo del parásito y el resultado de la infección en el huésped, ya que los genotipos de E. histolytica encontrados en las muestras de los pacientes coinciden parcialmente con los genotipos reportados en otras áreas endémicas de amibiasis fuera del territorio nacional. Por otro lado, también se reporta el caso de dos pacientes con AHA, en los cuales se identificaron dos variantes genéticas diferentes de E. histolytica en un mismo absceso hepático. Este hallazgo es el primero que se reporta en su tipo y apoya la existencia de nichos ecológicos en el medio ambiente que albergan organismos genéticamente heterogéneos capaces de producir daño tisular. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de las Ciencias Biológicas y de la Salud. 2011. | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | RASCON CASTELO, EDGAR ADOLFO | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | PARASITOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | RC121.A5 .R38 | |
dc.subject.lcsh | Amibiasis | |
dc.title | Polimorfismo de Loci intergénicos del tRNA de Entamoeba histolyca en muestras de aspirado de Absceso hepático amibiano de pacientes en el estado de Sonora y la Ciudad de México | |
dc.type | Tesis de Maestria | |
dc.contributor.director | VALENZUELA ANTELO, OLIVIA; 31343 | |
dc.identificator | 320712 | |
dc.type.cti | masterThesis | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
rasconcasteloedgaradolfom.pdf | 1.73 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
78
checked on 22-jun-2023
Download(s)
40
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons