Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2267
Title: Conocimientos y aplicación de las normas de bioseguridad con enfoque en contaminantes biológicos en el personal de enfermería
Authors: MORENO SAAC, GEORGINA XOCHIQUETZAL
PADILLA LANGURÉ, MARCELA
Issue Date: Sep-2015
Publisher: Universidad de Sonora
Abstract: La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento y aplicación de normas de bioseguridad que realiza el personal de enfermería del Servicio de Urgencias del Hospital General del Estado de Nogales Sonora. Con la finalidad de brindar recomendaciones que reorienten acciones por parte de los directivos y del trabajador en aspectos relacionados con las condiciones de bioseguridad con énfasis en los contaminantes biológicos en el sitio de trabajo. Se eligió el servicio de urgencias del Hospital General por ser el hospital de referencia de la unidad de la Secretaria de Salud en la ciudad de Nogales, Metodología: diseño del estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y corte transversal. El estudio se llevó a cabo en el periodo comprendido de Febrero 2014 a Marzo del 2015. Se utilizó un cuestionario estructurado exprofeso con información de la OMS y de Ontiveros y Prado, R. realizado en el 2013, que fue completado por los participantes. La población consto de 45 enfermeras seleccionadas en muestreo por conveniencia. Resultados: la edad del personal de enfermería esta entre 20 y 25 años con un 36%; el sexo que predomino fue el femenino con 73%, en cuanto al nivel académico 51 % son técnicos en enfermería y el 24% son licenciados en enfermería. En relación al tiempo laborado en la institución 31% tiene de dos a cinco años. En cuanto a la exposición de riesgo biológico, 75% conoce la normatividad sobre el manejo de RPBI, entre las medidas de bioseguridad practicadas solo el 31% del personal, siempre utiliza guantes en los procedimientos que lo requieren, 80% tiene contacto con fluido sanguíneo y secreciones, el 47% desconoce cómo actuar ante una situación de accidentes por punción percutánea. Conclusión: se puede evidenciar que las situaciones que se presentan el área laboral del servicio de urgencias son de alto riesgo de contaminación por agentes de tipo biológico para el personal de enfermería el cual aún desconoce la normatividad existente para ser aplicada en su trabajo diario. Lo que representa un riesgo laboral que pudiera repercutir en un futuro en su calidad de vida.
Description: Tesis de licenciatura en enfermería
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2267
ISBN: 1504823
Appears in Collections:Tesis de Licenciatura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
morenosaacgeorginaxochiquetzall.pdf8.58 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons