Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2400
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorREYES ÁVILA, DANIELA
dc.creatorREYES ÁVILA, DANIELA
dc.date.issued2013-12
dc.identifier.isbn1400357
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2400-
dc.descriptionTesis de licenciatura en arquitectura
dc.description.abstractÉsta investigación se realizó con el propósito de encontrar una solución viable a la falta de espacios donde atiendan a personas con la enfermedad de Alzheimer. La demencia se hace visible principalmente en personas con una edad de entre 65 a 85 años. No importa el sexo, la raza ni la clase social. En nuestro país más de 350,000 personas son afectadas por la enfermedad y mueren anualmente alrededor de 2 mil (Neurocirugía, 2010). En muchos casos, los síntomas de esta enfermedad se presentan de manera paulatina, por lo que los miembros cercanos al paciente no detectan la situación por la que está viviendo y su atención no es oportuna. Por otro lado, también existe una deficiencia de espacios destinados a centros de atención para éste tipo de enfermedad. El 21 de septiembre de 2012, el día Internacional del Alzheimer, el Secretario de Salud de Sonora mencionó que en el estado no se tiene un estimado preciso debido a que, la mayoría de las veces, las personas con Alzheimer o sus familiares ocultan la situación. Hermosillo, como capital política, económica, social y cultural, requiere de instituciones y lugares físicos que atiendan los diversos aspectos hacia la atención de los adultos mayores. Un proyecto como “Un centro de desarrollo para personas con Alzheimer” es importante para complementar la ciudad, formando una relación con los distintos centros médicos, de atención geriátrica y de atención a enfermedades conocidas como demencias que se encuentran ya en la ciudad. Donde propicie tanto el ejercicio físico como el mental de los enfermos para mantenerlos activos y de esta manera el Alzheimer no avance rápidamente, así como tener espacio donde se dé información de la enfermedad impartiendo cursos y talleres. De acuerdo con los diferentes estudios realizados, entre ellos Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (Reséndiz, 2010), nos menciona la importancia de atender y comprender lo que es la enfermedad Alzheimer, el artículo comenta que es una enfermedad neurodegenerativa e irreversible que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos en la conducta. En nuestro país dicha enfermedad se ha identificado de manera creciente en los últimos años dada la dinámica tan acelerada de nuestra sociedad y con ella sus propios problemas que genera; entre ellas se presenta hipertensión, diabetes, cáncer y diferentes problemas de salud mental, entre otros. Para nuestro propósito nos referiremos al problema de la enfermedad de Alzheimer que se manifiesta en la población de Sonora y concretamente en el caso de Hermosillo.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Humanidades y Bellas Artes, 2013
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.subject.lccRA967.R49
dc.subject.lcshCentros médicos
dc.subject.lcshDiseño y construcción
dc.titleCentro de desarrollo para personas con Alzheimer en la ciudad de Hermosillo, Sonora
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorSALDAÑA CÓRDOVA, FERNANDO
dc.identificator4
Appears in Collections:Tesis de Licenciatura
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
reyesaviladanielal.pdf45.29 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

280
checked on Jun 22, 2023

Download(s)

228
checked on Jun 22, 2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons