Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/3727
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | es-ES | |
dc.creator | Corella-Bernal, Rubén Armando | - |
dc.creator | Ortega-Nieblas, María Magdalena | - |
dc.date | 2013-04-30 | - |
dc.identifier | https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/137 | - |
dc.identifier | 10.18633/bt.v15i1.137 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/3727 | - |
dc.description | El orégano, es una planta aromática de climas áridos y semiáridos de Sonora. En este estudio se analiza el contenido del aceite esencial y algunas características fisicoquímicas, de material recolectado de dos localidades silvestres [Puerto del Orégano (AEPO) y Álamos (AEA)] y uno cultivado (AEOC). Se evaluaron algunas prácticas agronómicas, se observó el comportamiento de la planta en estado silvestre, y se evaluó la germinación en respuesta a cinco dosis de ácido giberélico (AG3) 0, 100, 200, 300, 400 y 500 ppm en tres tiempos de remojo. En la evaluación de la propagación asexual, las estacas se sometieron a 0, 2000, 3000, 4000 y 5000 ppm de ácido indol-3butirico. Los compuestos más abundantes estuvieron en la localidad de AEPO siendo principalmente carvacrol (24.57%), timol (15.11%) y p-cimeno (14.25%). Para la localidad de AEA los compuestos más abundantes fueron: p-cimeno (22.37%), timol (21.39%) y carvacrol (8.76%). En AEOC, el timol (28.90%), p-cimeno (24%) y carvacrol (12.80%) fueron los más abundantes. Los tres aceites esenciales difieren en las concentraciones de sus componentes, lo cual pudiera deberse a las condiciones ambientales. En germinación, 100 ppm de AG3 durante 60 minutos se obtuvo el 90%; las dosis de 3000 y 4000 ppm de ácido Indol-3butírico, mostraron el 75% de enraizamiento. Con densidades de 5000 plantas ha-1, se producen 2,240 kg de hoja seca. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad de Sonora | es-ES |
dc.relation | https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/137/129 | - |
dc.rights | Copyright (c) 2015 BIOtecnia | es-ES |
dc.source | Biotecnia; Vol. 15, Núm. 1 (2013); 57-64 | en-US |
dc.source | Biotecnia; Vol. 15, Núm. 1 (2013); 57-64 | es-ES |
dc.source | 1665-1456 | - |
dc.source | 1665-1456 | - |
dc.subject | Orégano; aceite esencial; prácticas agronómicas; propagación | es-ES |
dc.title | IMPORTANCIA DEL ACEITE ESENCIAL Y LA PRODUCCION DE ORÉGANO Lippia palmeri Watson EN EL ESTADO DE SONORA | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | en-US | |
dc.type | es-ES | |
Aparece en las colecciones: | REVISTA BIOTECNIA |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.