Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/3801
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributores-ES
dc.creatorGarza-Ortega, Sergio-
dc.creatorNúñez-Grajeda, Heli Caín-
dc.creatorSerrano-Esquer, Alfredo-
dc.creatorHuez-López, Marco Antonio-
dc.creatorLópez-Elías, Jesús-
dc.date2010-12-30-
dc.identifierhttps://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/96-
dc.identifier10.18633/bt.v12i3.96-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/3801-
dc.descriptionLa calabaza arota es una planta originaria de América, cultivada en el noroeste de México durante la época de lluvias (verano-otoño) y en algunas zonas durante la primavera, época durante la cual se ha observado escaso amarre de fruto. Se llevaron a cabo trabajos durante los ciclos verano-otoño e invierno-primavera del año 2002 para evaluar 13 líneas, 15 híbridos y 5 criollos, en cuanto peso de semilla y fruto (con estimaciones de rendimiento), color de la pulpa y concentración de sólidos solubles (CSS) utilizando el sistema de riego por gravedad. La siembra se realizó en forma directa en parcelas de 15 m de largo y 4 m de ancho con separación entre plantas de 0.5 m. El peso por fruto en la primavera varió de 2.7 a 4.7 kg y el peso de la semilla de 17 a 118 g/fruto; el rendimiento de fruto fue de 3.2 a 38.8 T.ha-1 y el de semilla varió de 18 a 1131 kg.ha-1. El 36% de los materiales (líneas e híbridos pero no criollos) no produjo fruto. La CSS varió de 4 a 7.5% y el color de la pulpa de 5.22 a 6.94 Y. En el otoño, el peso de fruto varió de 0.8 a 3 kg y el peso de la semilla de 22.3 a 97 g/fruto con respectivos rendimientos que oscilaron de 4 a 28 T.ha-1 y de 135 a 923 kg.ha-1. En este ciclo todos los criollos fueron severamente afectados por el Virus Enrollamiento de la Hoja de la Calabaza y tuvieron escasa producción de fruto. La CSS para este ciclo varió de 3.6 a 10.4% y el color de la pulpa entre 5.1 y 7.94es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Sonoraes-ES
dc.relationhttps://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/96/89-
dc.rightsCopyright (c) 2015 BIOtecniaes-ES
dc.sourceBiotecnia; Vol. 12, Núm. 3 (2010); 3-13en-US
dc.sourceBiotecnia; Vol. 12, Núm. 3 (2010); 3-13es-ES
dc.source1665-1456-
dc.source1665-1456-
dc.subjectCalabaza arota; rendimiento; sólidos solubles; color.es-ES
dc.titleCOMPORTAMIENTO DIFERENCIADO DE LÍNEAS, HÍBRIDOS Y CRIOLLOS DE CALABAZA AROTA (Cucurbita argyrosperma Huber) EN PRIMAVERA Y OTOÑOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeen-US
dc.typees-ES
Aparece en las colecciones: REVISTA BIOTECNIA
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

44
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.